El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de Chile informó este mediodía que elevó de amarilla a naranja la alerta técnica para el Volcán Villarrica del país vecino, debido a un “incremento paulatino de la energía y ocurrencia de las señales tipo tremor”. Esta modificación de la alerta estima una zona de potencial afectación en un radio de 8 kilómetros a la redonda del centro del cráter activo.
El Volcán Villarrica se encuentra en la región de La Araucanía del país trasandino, por lo que este aumento del perímetro de seguridad implica la evacuación preventiva de al menos 80 personas que viven en los alrededores. Este viernes se observaron “explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal del cráter” que obligaron a redoblar las alertas ya que "el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad".
En noviembre del año pasado, el Volcán Villarrica tuvo un “disparo sísmico” que produjo 21 temblores en 75 minutos y se declaró la alerta amarilla, además de detectarse que el lago de lava estaba cerca de la superficie. Desde ese momento, solo se observaron incrementos sostenidos de la actividad sísmica hasta este viernes que se registraron emisiones de cenizas.
La subida a alerta naranja del Volcán Villarrica significó también que el Servicio de Geología y Minería sugiera a instituciones de salud y educación prepararse para modificar sus protocolos de actividad. En hospitales y centros médicos mantienen la coordinación para que los pacientes críticos sean trasladados a otros nosocomios, mientras que en educación evalúan la posibilidad de retomar las clases virtuales.
El macizo chileno se encuentra en cercanías del paso fronterizo Mamuil Malal de la provincia neuquina, apenas al norte de la localidad de Junín de los Andes. Por el momento, la alerta no afecta a la región.