El documento elaborado en 2023, “Alerta R-144”, establece cómo deben abordarse los posibles casos de abusos sexuales en las escuelas públicas o privadas contra niñas, niños y adolescentes. El mismo se creó a raíz de lo sucedido en el Jardín 31 de la ciudad de Neuquén, donde un maestro de música fue denunciado por 24 hechos de esta magnitud.
El protocolo, se desarrolló en un trabajo en conjunto entre el Ministerio de Educación de Neuquén, la fiscalía, la defensa pública y los sindicatos que representan a los trabajadores de la educación, tanto docentes como auxiliares de servicio: ATE, UPCN, ATEN y Sadop. Posteriormente, el cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación lo aprobó de forma unánime.
El escrito será divulgado para el personal. También para las familias para que puedan informarse y saber cómo será la intervención en estos casos a partir de ahora.
En el procedimiento se estipula que debe haber un abordaje con la comunidad educativa dentro de un plazo máximo de 24 horas. Los directivos escolares, junto a un miembro de la familia y un abogado designado por el Consejo Provincial de Educación, se deberá elaborar un mensaje para las familias. En el mismo no se podrá hacer referencia a la persona afectada, solo se detallarán las acciones realizadas hasta el momento y si se apartó a alguien de su cargo.
¿Cómo será el protocolo para denuncias sexuales?
Si la situación de abuso es planteada por la madre, padre o tutor de la víctima, la maestra o el maestro solicitará el acompañamiento al equipo directivo o a quien esté a cargo del establecimiento educativo, para labrar un acta. El paso siguiente será hacer la denuncia formal correspondiente en la defensoría de los Derechos del Niño, Niñas Y Adolescentes, fiscalía y en la comisaría.
En el caso de que el padre, madre o tutor no quiera efectuar la denuncia se deberá dejar por escrito en el acta con su firma y aclaración. De todas formas, se le informará que la escuela notificará lo sucedido a la defensoría.
Por otro lado, si la situación es expuesta por el niño, niña o adolescente mediante su relato también se realizará un acta. Para luego convocar a la madre, padre o tutor, para informarle lo ocurrido y sobre la obligatoriedad de hacer la denuncia formal.
Además, durante el protocolo se deberá notificar a las supervisiones de nivel, jefaturas y direcciones.