¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Los vecinos del paraje Ñorquinco piden convertirse en Comisión de Fomento

Denunciaron que no tienen servicios básicos y que sus demandas no son escuchadas desde hace años.
Martes, 15 de octubre de 2024 a las 13:53

Vecinos del paraje Ñorquinco de Neuquén, solicitaron al gobierno provincial un equipo de mediación para intervenir en la problemáticas del sector. Denunciaron que hay vecinos que hace seis años esperan por los servicios básicos de luz y agua.  

Se trata de 50 familias del paraje quienes denunciaron que “se sienten discriminados por no poder contar con los servicios de electricidad, agua y personal sanitario acorde a la cantidad de habitantes, situación que afecta directamente la salud de los pobladores”. 

A esta problemática se suma la falta de personal policial. Comunicaron que solo el paraje cuenta con policías rurales con dos efectivos activos para realizar los recorridos. También manifestaron que no cuentan con servicios de recolección de residuos, y que las calles del paraje necesitan ser reparadas. “Esta situaciones nos afectan y nos ponen en estado de abandono”, denunciaron en una nota elevada al gobernador Rolando Figueroa. 

La nota fue creada tras la reunión que organizaron las familias del paraje, el sábado 12 de octubre, para expresar las demandas. Explicaron que el objetivo es crear un equipo de mediación para que intervenga y dé respuesta a las problemáticas. 

Las familias buscan convertir el paraje en Comisión de Fomento. 

Actualmente el paraje es regulado por el Centro Interdisciplinario de la Patagonia (CIP), pero ante esta condición les han negado todo tipo de beneficio para el sector. Además, señalaron que recurrieron a los municipios cercanos de Aluminé y Villa Pehuenia-Moquehue, pero estos les negaron la ayuda, manifestándoles que “no es injerencia de ellos”. 

Los vecinos manifestaron que si bien el servicio de electricidad se encuentra funcionando, más de cien pobladores no cuentan con el mismo. 

Explicaron que el posteado y cableado de calles para el mantenimiento de la línea fue autorizado y acordado por cada poblador con el fin de poder acceder al servicios y que incluso las instalaciones ya están en condiciones de ser utilizadas desde el 2019, pero se encuentran con la negativa del EPEN de brindar el servicios. Señalaron que la negativa es por un convenio con Corporación Interestadual Pulmarí. 

“Es imprescindible poder acceder al servicio, entendiendo que la energía eléctrica impulsa el crecimiento económico de la zona y progreso humano mejorando la calidad de vida, la falta de respuesta de esta situación se está tornando como un claro abandono de personas. Por lo expresado se nos hace indispensable poder contar con una respuesta favorable”, expresaron. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD