NEUQUÉN
Cambios en salud: cómo quedaron los principales servicios
El Administrador de ISSN detalló las recientes medidas y actualizaciones en la política sanitaria de la provincia.En los últimos días, importantes anuncios marcaron el rumbo de la política de salud en la provincia de Neuquén. Desde la inversión en insumos y medicamentos hasta la actualización de los aportes del Estado al Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), se tomaron medidas destinadas a mejorar la accesibilidad de los afiliados a los servicios de salud.
Recientemente, parte de los recursos destinados a insumos esenciales, especialmente gaza y material quirúrgico, llegaron a los distintos hospitales de la provincia. Estas acciones buscan eliminar la contaminación visual y mejorar la seguridad en las calles de Neuquén.
Daniel Daglio, administrador del ISSN, explicó en AM550 y CN24/7 las novedades y avances en la política de salud de la provincia. Entre lo más descataco está la normalización financiera del Instituto y la eliminación de cualquier transacción económica para los afiliados en el momento de la consulta o práctica médica.
"Hoy podemos decir que todas las deudas vencidas al mes de enero del 2024 fueron saldadas del Instituto con sus prestadores. Esto nos permite dialogar de una manera distinta y encarar esta política que creemos que es de fondo para mejorar el acceso de los usuarios a los servicios sanitarios", afirmó Daglio.
En relación con el acuerdo salarial, Daglio indicó que se pactó un aumento del 6% para enero y un incremento adicional del 30% a partir de febrero, con un mínimo del 10% desde marzo en adelante. Hasta el momento, se alcanzó un acuerdo con todos los prestadores.
Servicios de los afiliados: qué pasará con el coseguro y el plan materno infantil
Daglio subrayó que todas las prestaciones, sin excepción, entrarán en la nueva dinámica que elimina cualquier tipo de coseguro para los afiliados.
Detalló que el gobernador destinó alrededor de 15.000 millones de pesos para saldar las deudas acumuladas. Este paso permitirá que los afiliados no tengan que realizar pagos en el momento de la atención médica, ni siquiera el coseguro. "Si en ese momento el afiliado no dispone de la totalidad del importe para pagarlo, nosotros vamos a hacerle un plan de pago para que pueda acceder, pero este plan de pago, todo este acuerdo con el afiliado va a ser en el Instituto", especificó el administrador.
Asimismo, destacó la apertura de la cartilla de prestadores, invitando a todos los profesionales interesados a sumarse al Instituto.
Con respecto al plan materno infantil, Daglio comentó que "no hay ninguna posibilidad de que ninguna prestación, el paciente en el momento del consumo, de la necesidad, tenga que pagar nada. Nos vamos a arreglar como Instituto con los prestadores, por un lado, y nos vamos a arreglar con aquellos, con los afiliados, por el otro", aunque explicó que las medidas radicales van a tardar un tiempo ya que va a haber denuncias, van a llamar a los prestadores, y van a persuadir de que sigan siendo prestadores.