ESCÁNDALO EN LAS NUBES
Cansado de los gastos en dólares, venderán el avión
La exgobernadora Arabela Carreras pagó 4,2 millones de dólares por un viejo Cessna Citation, casi el 50% más caro del precio de mercado.El gobernador Alberto Weretilneck se cansó de los gastos en dólares que genera el viejo avión Cessna Citation V de 1994, que compró la ex mandataria Arabela Carreras, y dio la orden para comenzar con el proceso de venta. El último de sus escasos vuelos, fue el 2 de diciembre y desde ese día permanece en el hangar del aeropuerto Gobernador Castello de Viedma.
La compra del avión fue todo un escándalo. Y fue un motivo importante entre los tantos que derivaron en el quiebre entre Weretilneck y Carreras. La compra gestada y ordenada en 2022 por la primera y única mujer en la historia en llegar a la gobernación de Río Negro, estuvo cargada de situaciones al menos dudosas, como el proceso que tuvo al frente a personas sin conocimientos de aeronaves. También se trianguló con una empresa argentina que lo adquirió en Estados Unidos y por el que se pagó 4.234.990 dólares. Un avión modelo 1994 que pocos meses antes el vendedor había adquirido por 2,3 millones de billetes verdes, un 54,30% más de lo que abonó Río Negro.
Por esta compra, aún se está esperando la resolución del Fiscal de Investigaciones Administrativas, el cipoleño Fabián Gatti, quien debe analizar el proceso de compra y revisar si existió algún tipo de acto de corrupción en su compra. No obstante, exfuncionarios de Carreras fueron sancionados con multas desde el Tribunal de Cuentas, por distintas irregularidades detectadas. Lo curioso es que sin ningún tipo de apelación pagaron un millón y medio de pesos como sanción pecuniaria.
Los que pagaron y evitaron el reclamo fueron José María Scheverín (director de Aeronáutica), José Apud (Secretario General de la Gobernación) y Gonzalo Regueira (secretario de Administración de la Secretaría General). Con respecto a Scheverín, quien mantiene un contrato con el gobierno, y otro piloto fueron enviados por Río Negro a una capacitación para volar este tipo de naves, sin embargo deberán realizarla nuevamente, con costos a cargo de la provincia porque aún no cuentan con la habilitación correspondiente.
Lo cierto es que la compra del avión tenía como fundamento el traslado de pacientes de Salud Pública y vuelos sanitarios de la obra social provincial IPROSS y, además que serviría para que se movilice la gobernadora y funcionarios. Sin embargo, al conocerse el precio y la compra cargada de dudas, Carreras firmó una resolución para que sólo sea utilizado por enfermos, sin embargo en septiembre del años pasado, ordenó que viaje a Tierra del Fuego donde ella participaba del un encuentro de mandatarios patagónicos y la lleve de vuelta a Viedma.
El viejo Cessna estuvo muy pocas veces en el aire desde su polémica llegada al país. El 24 de julio de 2022 aterrizó en Salta, donde debía recargar combustible y hacer la documentación de aduana. Sin embargo las dos ruedas del tren de aterrizaje estallaron. Esto fue el último día de un fin de semana largo y miles de personas quedaron varadas en el aeropuerto de la capital de esa provincia porque el avión de Río Negro bloqueó la pista.
Si bien 16 días después la empresa lo entregó en Viedma, estuvo meses y meses sin ser utilizado. Primero por mantenimiento, luego fue repintado por óxido en el fuselaje y hasta tuvo que ser trasladado a San Fernando. Ahora está guardado en un hangar por decisión del gobernador. El último vuelo fue el 2 de diciembre de 2023 y a partir de su asunción, Weretilneck ordenó un peritaje completo con respecto a su funcionamiento.
El cipoleño nunca estuvo de acuerdo con la compra de un avión para la provincia y mucho menos tras el escándalo que se destapó. Esto y el reciente gasto de más medio millón de dólares en la reparación de uno de sus motores derivó en la decisión de venta del avión. De todas maneras el proceso no es fácil, por eso encomendó al Secretario General, Nélson Cides, para que avance en la documentación necesaria y también a un estudio jurídico.
De acuerdo con la información que trascendió, la única forma que dispone el Estado para deshacerse de sus bienes es a través de un remate, con un monto base. El proceso es complejo, porque se debe constatar el costo de este tipo de aeronaves en el mercado que sería bastante menos de lo que la gestión Carreras pagó.
Previo a tomar esta determinación, la provincia intentó buscar otras formas para mantenerlo, como ofrecerle a las demás provincias patagónicas el servicio de vuelos sanitarios, pero el pedido no fue del todo convincente para las carteras de Salud de Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
Pese a la compra del avión, Río Negro nunca rompió los vínculos con las empresas privadas que realizan los vuelos sanitarios. Durante 2022 fue con la empresa Elair del empresario petrolero Claudio Urcera y luego con Baires Fly, perteneciente al ex piloto de la gobernación Luis Grande, condenado a 18 meses de cárcel en suspenso por firmar contratos con el Estado siendo empleado, aunque ahora la empresa está a nombre de su hija María Belén Grande Ratti.