La semana pasada, los gobernadores mantuvieron un encuentro con el secretario de Transporte de Nación, Franco Mogetta para tratar el envío de subsidios. El tema central fue la disparidad que existe entre AMBA y provincia de Buenos Aires con el resto de las ciudades. Mientras esto ocurre, la inflación continúa y el problema salarial es motivo de incumbencia en los gremios.
Desde este jueves a la medianoche, UTA había anunciado que llevaría adelante un paro de 24 horas para exigir un incremento salarial. Tal medida de fuerza hubiera afectado al Sistema COLE de Neuquén cuya conexión mantienen con Senillosa, Plottier, Centenario y servicios urbanos como San Martín de los Andes y Junín de los Andes. Pero más tarde, el gremio le confirmó a este medio que hubo un principio de acuerdo, y la medida fue levantada.
Quedaba solo confirmar lo que pasará con el servicio de Pehuenche y de Indalo, que es interurbano entre localidades de la capital y otras ciudades. Hasta el momento seguía firme la medida en el servicio Centenario-Neuquén.
los fundamentos
El delegado gremial de UTA, Gabriel Ceballos, aclaró que Nación se retiró de las negociaciones y dejó los acuerdos salariales librados al esfuerzo de cada municipio o provincia. A su vez, indicó que solicitaron un incremento salarial del 11% en enero, además de una suma no remunerativa de $140 mil. En AMBA, se acordó otra suba de 10% para febrero, además de un pago adicional de $250 mil.
El dirigente de dicho gremio señaló que todos los choferes del interior del país cobran 950 mil pesos de salario básico, a lo que se suma un 20% de zona desfavorable que absorbe los descuentos por obra social o jubilación. Más allá de la medida de fuerza, Ceballos manifestó que tienen la posibilidad de negociar tanto en Neuquén capital como en los servicios de cordillera o los interurbanos para mejorar las condiciones salariales.