¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 14 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cambio en YPF: el nombre que eligió Figueroa para ocupar el lugar de Gutiérrez

El gobernador resolvió la vacante tras la renuncia del exmandatario. Quién es el funcionario que asumirá y por qué el cargo es estratégico para Neuquén.

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 17:46
PUBLICIDAD

Tras la salida de Gutiérrez del directorio de YPF, el gobernador Rolando Figueroa designó a Guillermo Koenig como su reemplazo temporal. El actual ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia asumirá el cargo hasta que se defina de manera formal a un nuevo representante de Neuquén en la petrolera estatal. La decisión fue anunciada durante la presentación de candidatos de la lista Letra A de La Neuquinidad, en el Espacio Duam.

En su cuenta de X (ex Twitter), Figueroa había pedido públicamente la renuncia inmediata de Gutiérrez, quien ocupaba ese lugar desde diciembre de 2023. Se trata de un puesto estratégico, cuyo nombramiento corresponde a la provincia, pero cuyos honorarios, estimados en 70 mil dólares, son regulados por el propio directorio de YPF y no por el gobierno neuquino.

La renuncia de Omar Gutiérrez fue presentada el sábado, aunque su formalización deberá ser tratada en la próxima asamblea ordinaria del directorio. En esa misma instancia, se oficializará la asunción de Koenig como director suplente. Figueroa aclaró que esta es una solución temporal, ya que aún se está evaluando quién ocupará el cargo en los próximos años. El gobernador dejó entrever que el cambio puede estar vinculado a un futuro rearmado de gabinete.

“El suplente es el contador Koenig, el actual ministro de Economía, Producción e Industria a cargo de Infraestructura de la provincia. Va a asumir hasta que definamos quién ocupará esa silla los próximos años”, dijo Figueroa. Además, destacó que el nuevo representante debe estar alineado con los lineamientos estratégicos de su gestión.

La decisión de Figueroa generó una fuerte repercusión política, no solo por el pedido público de renuncia sino también por el monto de los honorarios que se perciben en el cargo. El gobernador fue claro: los más de USD 70 mil mensuales que cobra un director no son fijados por el Ejecutivo neuquino, sino por los accionistas y autoridades de la propia empresa. A su vez, defendió la decisión al sostener que la provincia debe tener una voz alineada con su actual modelo de gestión.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD