INSPECCIÓN EN "LA ESCUELITA"

El desesperado pedido de una madre en el lugar donde desapareció su hijo

A los 95 años, Inés Ragni, Madre de Plaza de Mayo Neuquén, estuvo presente en la inspección ocular realizada en el predio donde funcionó el centro clandestino de detención "La Escuelita".
viernes, 29 de marzo de 2024 · 17:39

“Señora jueza, queremos saber qué es lo que pasó con mi hijo acá adentro del cuartel”, le dijo Inés Ragni a la jueza María Paula Marisi, entre los escombros de lo que alguna vez fue el mayor centro clandestino de detención que funcionó en la región durante la última dictadura cívico-militar. La pregunta de una de las integrantes de Madres de Plaza de Mayo filial Neuquén y Alto Valle surgió durante la realización de una inspección ocular que se hizo este miércoles en el lugar en el marco del octavo juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en la región entre 1976 y 1983 que investiga el accionar durante ese período del ex juez federal, Pedro Laurentino Duarte y el ex fiscal federal, Víctor Ortiz, imputados en este proceso judicial.
“Me despierto de noche y digo -¿Oscarcito está ahí, debajo de ese cemento?-”, relató Ragni ante la mirada de la jueza Marisi y de su colega Sebastián Foglia, miembros del Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén, y de los integrantes de la fiscalía, abogados de la querella y la defensa, sobrevivientes y militantes de derechos humanos.

Dos sobrevivientes participaron de la inspección ocular donde se encuentran los escombros de lo que fue "La Escuelita"

El requerimiento para visitar ese espacio, que en la actualidad se encuentra señalizado y donde se proyecta la construcción de un Sitio Provincial de la Memoria, fue impulsado por la fiscalía y contó con el apoyo de las querellas.
Con sus palabras, esta mujer de 95 años aseguró que su hijo Oscar Alfredo Ragni estuvo en el centro clandestino denominado “La Escuelita” y que aún permanece desaparecido desde el 23 de diciembre de 1976.

Oscar Ragni, quien trabajó antes del golpe de Estado en un local que funcionaba dentro del predio como especie de cantina de tropa sostuvo que en el sector inspeccionado había una edificación que previo al golpe era un establo para caballos. “Los ganchos para atar los animales luego sirvieron para atar a los compañeros detenidos desaparecidos que eran castigados ahì”, sostuvo el hombre. “Yo no quiero irme sin saber lo que pasó, cómo pasó y por qué pasó”, dijo Oscar que lleva más de la mitad de su vida buscando la verdad y justicia por la desaparición de su hijo. 
La presencia de Oscar Alfredo Ragni en "La Escuelita" fue ratificada por David Lugones. “Es un momento muy especial porque aquí fue la última vez que lo escuché a Oscarcito”, sostuvo Lugones, quien permaneció secuestrado varios días en La Escuelita y en ese lugar, además de recibir torturas y ser sometido a intensos interrogatorios, reconoció la voz de su amigo, Oscar Alfredo Ragni. “Lo reconocí por su voz porque era nasal, por algo le decíamos el Narigón”, contó alguna vez. 

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios