¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Weretilneck: “¿Por qué prohibir un teléfono celular?”

El mandatario rionegrino se mostró en desacuerdo con la iniciativa que busca limitar el dispositivo en las aulas.
Jueves, 22 de agosto de 2024 a las 09:58

Hace días ingresó en la Legislatura rionegrina un proyecto de ley para controlar y limitar el uso de teléfonos celulares en las escuelas. La iniciativa fue elaborada por legisladores del Bloque Coalición Cívica - ARI Cambiemos. Buscan que se implemente un protocolo que regule el uso de los teléfonos móviles en las escuelas. Destacaron el aumento del tiempo en pantalla de dispositivos digitales durante la pandemia.

Quien se mostró en desacuerdo a la iniciativa fue el gobernador Alberto Weretilneck que participó en un conversatorio con jóvenes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Cipolletti. “Qué educación necesitamos: los jóvenes se conectan con el celular y enseñamos con pizarrón y tiza”, señaló y destacó el desafío de actualizar los métodos de enseñanza educativa y adaptar la educación técnica a las demandas productivas regionales.

“A quién se le ocurre seguir enseñando hoy con pizarrón y tiza, cuando todos los jóvenes se vinculan a través de la tecnología. La semana pasada se discutía si había que tener teléfono celular en las aulas; ¿por qué prohibir un teléfono celular? Si nuestra vida gira en torno a la tecnología, hay que aprovecharla, generar sinergia y utilizar ese aparato para que, en lugar de hacer apuestas, los jóvenes comprendan que el teléfono puede tener una utilidad interesante e importante”, remarcó.

“Para nosotros es central discutir la política educativa de la provincia, porque tiene que ver con lo que viene después, con lo que es el futuro, el desarrollo y el trabajo. Esta educación no le garantiza el futuro a nadie: no tiene que ver con la economía y ni con el desarrollo. Por lo tanto, no tiene que ver con el futuro. Tenemos que empezar con quienes forman, con quienes educan”, señaló.

El gobernador además destacó la necesidad de adaptar la educación técnica a las demandas productivas locales, mencionando que en octubre se firmará un convenio para modificar los planes de estudio de 10 escuelas técnicas del Alto Valle. Estas reformas se enfocarán en preparar a los estudiantes para el futuro laboral en Vaca Muerta.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD