¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 10 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

¿Qué bodegas participarán de la nueva edición de “Patagonia del Vino”?

Este fin de semana, la Isla 132 recibirá el evento con entrada libre y gratuita. El mismo busca consolidar la producción vitivinícola y gastronómica de la región.

Por Redacción

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 17:07
PUBLICIDAD

Con más de quince bodegas confirmadas, “Patagonia del Vino” se perfila como un punto de encuentro clave para conocer lo mejor de la producción vitivinícola de Neuquén y Río Negro. El evento se realizará este viernes 11 y sábado 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, ubicado en la Isla 132 del Paseo de la Costa. La entrada será libre y gratuita.

Participarán bodegas de renombre como Mabellini, Flor del Prado, Fincas del Limay, Cutral Co, Aicardi, Des de la Torre, Impasse, Bodega Patritti, Fin del Mundo, Familia Dellanzo, Familia Schroeder, Gérôme Marteau, Malma, Moschini, Puerta Oeste y Vieja Estación. Todas ofrecerán degustaciones de sus mejores etiquetas y compartirán con el público su historia y el trabajo que hay en cada una de sus botellas.

El público asistente podrá comprar un voucher de degustación cuyo valor es de 16.000 pesos, que incluye cuatro copas a elección. Además, recibirá el “Pasaporte a la Patagonia del Vino”, una guía diseñada para quienes recorran todos los stands. Cada bodega sellará ese documento, que será clave para acceder a beneficios, premios y futuras experiencias enoturísticas.

Para garantizar igualdad de visibilidad, los expositores contarán con un espacio en la feria de productores, que se desarrollará en un predio de más de mil metros cuadrados. La propuesta se completa con estaciones de cocina patagónica, charlas, maridajes y rondas de negocios orientadas a profesionales del sector.

La inauguración será el viernes a las 19. La organización está cargo del Ministerio de Turismo de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Turismo y NeuquénTur. Además de celebrar la producción vitivinícola, busca consolidar la Ruta Patagonia del Vino como un producto turístico estratégico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD