La tarjeta SUBE dejará de ser el único medio de pago disponible para viajar en colectivos, trenes y subte. A principio de agosto, el Gobierno anunció esta medida que permitirá abonar el transporte de otras maneras eliminando la actual exclusividad. En la ETON, el subsecretario de Transporte, Mauro Espinosa, habló con el móvil de AM550 y brindó detalles de cuándo los neuquinos podrán pagar el colectivo con el celular.
. “A partir del 1 de septiembre vamos a tener la posibilidad” comentó y agregó que “todos los beneficios nacionales, amas de casa, madres solteras, veteranos de Malvinas, etc., van a poder hacer esta modalidad de pago”. Para esto, sumó que “deben descargar la aplicación SUBE Digital en su teléfono. Va a poder impactar el beneficio”.
“En el caso del boleto estudiantil, todos aquellos chicos que hoy, en este beneficio tan importante que tiene la ciudad de Neuquén, como es el boleto estudiantil, van a poder tener su SUBE digital y poder impactar directamente en los validadores”, detalló Espinosa.
“Recuerden que, en el boleto estudiantil, tenemos un inicio en el mes de marzo, que hacemos un principio de implementación en el mes de febrero, pero efectivamente a partir de marzo, y termina y culmina en el mes de diciembre, que es básicamente la escolaridad que tenemos en la ciudad de Neuquén”, añadió.
Respecto a si iban a trabajar con tarjetas de crédito, como anunció Nación, el funcionario dijo: “Se está desarrollando esa posibilidad. Está en etapa de implementación y reglamentación de la norma que regula la posibilidad de que no sea el único método de pago a las SUBE, sino también podamos tener otras herramientas como billeteras virtuales o tarjetas de crédito. Seguramente tendrá que intervenir alguna nueva tecnología para sumarse al validador que ya tenemos en nuestro sistema de transporte”.
Por último, en la conferencia se habló sobre la problemática de inseguridad que sufren los taxistas. Según comentó Espinosa, la semana pasada “tuvimos una reunión con efectivos policiales y taxistas nucleados en sus representantes. La policía implementó nuevos operativos aleatorios en distintos lugares de la ciudad. En el caso nuestro, la ordenanza es clara: tiene que tener cada vehículo un seguimiento satelital y un botón antipánico, un vínculo que tienen los taxistas con distintas empresas de monitoreo. No queremos que ningún trabajador no esté cuidado y respaldado por esta tecnología”.