¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Licencia de conducir "sin vencimiento": los cambios que se vienen

El Gobierno nacional trabaja en un proyecto para que la renovación del registro sea más ágil. Todo lo que tenés que saber.
Miércoles, 28 de agosto de 2024 a las 18:39

Debido a la gran demanda de licencias de conducir que hay en el país, la impresión de las mismas en la mayoría de las provincias se complicó porque no dan abasto. Por ese motivo, el Gobierno nacional anunció que está trabajando en modificaciones en la renovación del registro para poner fin a la presencialidad en el trámite en forma virtual y gratuito.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger explicó que con estos cambios las personas podrán realizar el trámite desde sus domicilios. "Antes tenías que ir al registro de tu zona, ahora podes ir a cualquiera entonces va a haber competencia entre los registros. Son maneras de facilitarle la vida la gente, abaratar costos”, expresó.

Al ser consultado sobre el plazo en la revocación del registro, Sturzenegger manifestó que “se va a tener que sacar como en la actualidad. A los cinco años hay que presentar el psicofísico para verificar que la gente no tenga un deterioro en sus capacidades. Si tenés una persona que te puede certificar eso no es necesario que acerque al registro para hacerlo pero si tiene que enviarlo porque si no lo hace se le cae la licencia". En el caso de las personas mayores de 60 años, el ministro aseveró que “deberán seguir haciendo el trámite presencial”.

Con respecto a las quejas y el rechazo de varias organizaciones de víctimas de accidentes de tránsito a las nuevas medidas, Sturzenegger afirmó que “se seguirán implementando los controles para prevenir accidentes, ya que el registro verifica si una persona puede conducir o no".

Cuáles son los cambios para obtener la licencia de conducir

Luego de que la diputada del Pro Patricia Vázquez presentará un proyecto de ley en la Legislatura y el ministro Sturzenegger diera su visto bueno para que las licencias de conducir en sus categorías no profesionales se otorgarán sin fecha de vencimiento; un grupo de expertos en seguridad vial propusieron cambios para la renovación del registro.

  • El procedimiento debe garantizar simplicidad, transparencia, profesionalidad, máxima exigencia, objetividad, y razonabilidad.
  • El otorgamiento de la licencia de conducir debe seguir siendo una facultad exclusiva del Estado, sin perjuicio que en cuestiones técnicas puede incluirse en el proceso a instituciones y/o profesionales especialistas que aseguren los objetivos.
  • No debe confundirse período de vigencia de la licencia de conducir con irrevocabilidad o derecho adquirido vitalicio; lo que se debe superar es la idea de la limitación temporal.
  • Perfil laboral del personal que recepte los exámenes teóricos y prácticos, con título o formación profesional vinculado a la temática.
  • La obtención de la primera licencia de conducir debe ser el momento trascendente, en donde el Estado tiene que concentrar todos los recursos técnicos, predisponer los procesos de calidad más exigentes y un alto estándar de profesionales que participen en las evaluaciones.
  • Un proceso efectivo de obtención de la primera licencia permitiría que la primera renovación no sea necesaria antes de los diez (10) años, o incluso más en personas de menos de 45 años.
  • En caso de suspensión o cancelación de la licencia, se deberían repetir todos los exámenes de primera licencia una vez que se cumpla el vencimiento de la sanción.
  • Si se generaran reiteradas infracciones o participación en una cantidad excesiva de siniestros viales, deberían revalidarse los conocimientos teóricos del conductor.
  • No resulta conveniente, que la renovación de las licencias pueda denegarse por multas pendientes de pago, aunque ello corresponda ante sentencia firme dispuesta por juez o tribunal competente.
  • Debe acordarse la existencia de una sola licencia de conducir en todo el país, sujetas a un mismo procedimiento de obtención.
  • Establecer, para la primera licencia, un modelo de revisión psicofísica vinculada a las aptitudes y capacidades para conducir vehículos, a lo que se agrega una declaración jurada del propio aspirante, en la que debe comunicar inmediatamente al centro emisor cuando esas aptitudes se vean disminuidas o perdidas.
  • Potenciar la base de datos vinculados a los antecedentes de tránsito, en donde pueda accederse a las infracciones labradas, las sentencias firmes en materia contravencional y penal, y los siniestros viales con lesionados o muertes en los que se haya intervenido.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD