MARCHA UNIVERSITARIA

Ratifican la marcha universitaria de la próxima semana: los detalles

Representantes del gremio docente universitario (ADUNC) confirmaron que este miércoles 2 de octubre, desde las 17, se movilizarán por el centro de Neuquén.
sábado, 28 de septiembre de 2024 · 17:28

A pesar de la convocatoria por parte del gobierno nacional a referentes de las universidades nacionales, desde la Asociación Docentes Universidad Nacional del Comahue (ADUNC), confirmaron la movilización para este miércoles 2 de octubre en Neuquén capital, adhiriendo a la medida en gran parte del país. 

En dialogo con el periodista Santiago Montórfano, en el programa “Neuquén.ar”, la titular de ADUNC, Silvia Brouchoud, confirmó la realización de la marcha federal universitaria y convocó a quienes quieran sumarse este 2 de octubre, desde las 17, en el playón de la sede central de Universidad Nacional del Comahue.

“La marcha se va a hacer el 2 de octubre en cada rincón del país y eso está ratificado, súper confirmado y estamos trabajando un montón en la realización de la marcha. Y desde ya decirles a quienes nos escuchan que el 2 de octubre la universidad va a volver a marchar”, indicó la titular del gremio docente universitario.

Añadió que “vamos a expresar la defensa a la universidad pública, la defensa de un presupuesto que alcance para funcionar, defensa de salarios dignos para trabajadores y becas para estudiantes”.

Brouchoud marcó que “el gobierno (nacional) va teniendo algunas maniobras que intentan confundir, desmovilizar y hasta casi desactivar nuestra marcha” y denunció que “una de esas maniobras fue habernos convocado a la paritaria salarial para ese mismo día (2 de octubre) a las 16 horas”.

“Una paritaria de urgencia, que roza la informalidad, porque no todos los referentes de las federaciones están en Buenos Aires, eso obligó a que algunos estén, otros conectados por Zoom, eso pone un poco en duda el ámbito de la paritaria”, expresó.

Respecto a la propuesta de mejora salarial, la gremialista universitaria sostuvo que les ofrecieron “una recomposición del 1 por ciento y un 5,8 por ciento, o sea, un 6,8 por ciento y no se recuperan otros puntos que ya habíamos acordado”.

De esta manera, el panorama sigue siendo complicado para llegar a un acuerdo y el anuncio del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario aprobado recientemente  por el Congreso de la Nación hace crecer las tensiones de cara a lo que se viene la semana entrante.

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios