A las 7 de la mañana de este jueves, los brigadistas encontraron a Augusto Gruttadauria de 29 años, que logró sobrevivir gracias a un llamado que hizo al 911 de la avalancha en el Cerro López de Bariloche, donde falleció la turista escocesa Andrea Marshall y un barilochense de 50 años resultó con heridas leves. El rescate demandó un gran esfuerzo de más de 30 personas de la Comisión de Auxilio, sumado al personal de Gendarmería y Protección Civil.
En diálogo con 24/7 Canal de Noticias el Jefe de la Comisión de Auxilio, Nahuel Campitelli relató cómo fue el rescate del cordobés Gruttadauria y explicó que “el análisis que hacían es que era muy poco probable que el joven siguiera con vida, ya que la situación del terreno era muy peligrosa e inestable por el gran manto de nieve”.
“La avalancha tuvo un recorrido muy largo de 500 metros y la persona no era encontrada no porque estuviera atrapada en la nieve, sino porque estaba muy lejos”, afirmó Campitelli. En este sentido, remarcó que los “detectores que ellos tienen un alcance de 80 metros” y por ese motivo “se dificultó más encontrar al sobreviviente, sumado a que ya era de noche”.
“Lo impresionante de esta situación, es que Gruttadauria, que tuvo hipotermia y congelación, no solo logró sobrevivir, sino que pudo desenterrar la mano para realizar un llamado al 911 que finalmente fue lo que le salvó la vida”, sostuvo Campitelli. "En 35 años nunca vi a una persona que sobreviva de esta forma”, agregó.
Desde su perspectiva Gruttadauria sobrevivió porque “tuvo mucha suerte”, ya que “con todos los colegas de montaña coincidimos de que este es un caso único”. En esta misma línea, contó que “no estaba totalmente enterrado, estaba con la cabeza afuera lo que le permitió respirar, pero no podía movilizarse porque estaba con los esquíes puestos y no podía caminar”.
Sobre la superficie del terreno donde se produjo la avalancha, Campitelli expresó que “hay sectores que se mapean para ver donde hay periocidad de las mismas, y en Bariloche años atrás en la misma zona un hombre que hacia snowboard murió por una situación exactamente igual”.
Para finalizar, Campitelli explicó que “los rescatistas en estas condiciones deben realizar su trabajo de forma consciente y tomar todos los recaudos necesarios porque ellos podrían también perder la vida en este tipo de sucesos”.
MIrá la entrevista completa: