¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Domingo 22 de Junio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El lujo de alquilar en Villa La Angostura: "un monoambiente cuesta $700 mil y te echan en diciembre"

Aunque hay más casas disponibles, las condiciones para alquilar de forma permanente son cada vez más restrictivas. Buscan impulsar una ordenanza con participación ciudadana.

Por Redacción

Martes, 10 de junio de 2025 a las 09:39

Contratos flexibles, precios imposibles y cero previsibilidad

En Villa La Angostura, acceder a un alquiler permanente es cada vez más complicado, a pesar de que en los últimos meses creció la oferta de viviendas. El problema es que la mayoría se ofrece bajo contratos temporarios, con cláusulas restrictivas y precios por las nubes. Para muchas familias trabajadoras, la posibilidad de alquilar un monoambiente —que ronda los 700 mil pesos— es simplemente inviable.

Así lo advirtió Nicolás Feiman, integrante de la cooperativa La Remolinera, en una entrevista con FM Andina, en la que describió una situación marcada por la informalidad, la expulsión de inquilinos antes de cada temporada turística y la ausencia total de datos oficiales.

“Todavía se mantiene la lógica de dejar el lugar en diciembre para la temporada. Eso genera una falta total de previsibilidad”, dijo.

Buscan impulsar una ordenanza con participación real

Frente a este escenario, distintas organizaciones sociales participan de una mesa de hábitat que busca darle forma a una ordenanza local que regule el mercado con participación activa de vecinos y referentes comunitarios. El objetivo es replicar la experiencia de San Martín de los Andes, donde se aprobó una norma construida junto al Ejecutivo, el Concejo, el Instituto de Vivienda y organizaciones territoriales.

“Esa ordenanza le dio herramientas reales al Estado para intervenir. Incluyó acuerdos con Corfone para el acopio de materiales y una mirada integral del problema”, explicó Feiman. En Villa La Angostura, todavía no se ha llegado a ese nivel de articulación, pero desde la cooperativa aseguran que es urgente avanzar en esa dirección.

Se construye más, pero no para quienes lo necesitan

Pese al ritmo constante de obras nuevas en la ciudad, la mayoría de los desarrollos siguen orientados al turismo, no a resolver el déficit habitacional

“Se necesita pensar qué tipo de desarrollo queremos. ¿Vamos a seguir vendiendo el territorio o lo vamos a preservar para quienes viven y trabajan acá?”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD