La Dirección Provincial de Vialidad del Neuquén lanzó el llamado a Licitación Pública Nº 35/25 para ejecutar la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 6, en el tramo que une Rincón de los Sauces con El Crucero (empalme con la Ruta Provincial Nº 8). El presupuesto oficial de la obra asciende a 11.681.960.095,80 pesos a valores de marzo de 2025 y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses corridos.
Como novedad técnica, será la primera vez que en la provincia se utilice asfalto AM2, un material de alta resistencia que será aportado por G&P. Las ofertas podrán presentarse hasta el martes 5 de agosto, a las 11, en la Mesa de Entradas de Vialidad Provincial, en Zapala. La apertura de sobres se realizará ese mismo día a las 13 en la misma sede.
Un acto de reparación para Rincón de los Sauces
Durante la presentación, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, subrayó que la obra representa “un acto de justicia y reparación hacia Rincón de los Sauces” y destacó que su objetivo final es mejorar la vinculación con la localidad rionegrina de Catriel, clave en la integración regional.
En ese sentido, explicó que la iniciativa se enmarca en el plan estratégico discutido en las Jornadas de Integración con Río Negro, apuntando al fortalecimiento de la conectividad en las zonas petroleras del norte neuquino, anticipando el crecimiento de Vaca Muerta en esa región.
Aporte clave de G&P y mirada productiva a largo plazo
El presidente de Vialidad Provincial, José Dutsch, remarcó que esta será la primera obra en la que se aplicará asfalto modificado AM2, lo que representa “una mejora significativa en la calidad y durabilidad de las rutas”. En tanto, Guillermo Savasta, presidente de Gas y Petróleo del Neuquén, confirmó la entrega de 2700 toneladas de asfalto, y reafirmó el compromiso de la empresa estatal con el desarrollo vial.
Por su parte, la intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda, expresó que esta decisión del gobernador Rolando Figueroa “reconoce el esfuerzo histórico” de su localidad en el desarrollo hidrocarburífero de la provincia, y subrayó el potencial que tendría esta obra para activar el corredor bioceánico.