Las jubilaciones de los trabajadores del Estado provincial neuquino (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) están una vez más en la mira del gobierno nacional. Y el asunto es serio, ya que hasta hay un proyecto firmado por legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y de partidos afines que apunta directamente a ello.
La iniciativa propone “crear la comisión para la elaboración del proyecto de ley de reforma integral del sistema previsional argentino”. Y en el Artículo 3, Inciso G, dice expresamente lo siguiente: “Promover la transferencia de las cajas previsionales que aún se encuentran en la órbita de las provincias a un sistema nacional único e integral de seguridad social”.
Uno de los que firmaron el proyecto es el diputado nacional por Neuquén, Pablo Cervi (de los llamados radicales con peluca), y se sabe que también lo apoya su colega Nadia Márquez (LLA), también de Neuquén. El traspaso de la caja jubilatoria del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) a Nación, significaría —entre otras cosas— que los jubilados neuquinos pasen a cobrar miserias, tal como las que padecen hoy en día los jubilados nacionales.
Las jubilaciones de la administración nacional (ANSES) son muy bajas y generan las protestas que son ferozmente reprimidas por efectivos de la policía y de otras fuerzas de seguridad, en Buenos Aires. Para colmo de males, la situación no permite avizorar mejoras; de hecho, el presidente Javier Milei ya adelantó que vetará cualquier aumento jubilatorio nacional que se apruebe en el Congreso.
La caja del ISSN siempre fue apetecible para los distintos gobiernos nacionales, en especial desde la década del 90 cuando otras provincias resignaron las suyas. Neuquén se mantuvo firme, como lo está ahora. De hecho, este lunes, en una conferencia de prensa, el gobernador Rolando Figueroa aseguró que la provincia no está dispuesta a entregar su modelo jubilatorio, por el contrario, va a defenderlo. Expresó, de este modo, su firme rechazo al proyecto libertario.
Explicó que para defender las jubilaciones provinciales es necesario contar con legisladores que defiendan a la provincia en el Congreso; y recordó que en las legislativas de octubre, el modelo neuquino va a enfrentar al estilo porteño. Este caso de la nueva avanzada contra el ISSN es un claro ejemplo de la necesidad de contar con legisladores que no tengan a sus jefes en Buenos Aires.
Hoy los diputados y senadores en sintonía con la provincia son sólo dos: Osvaldo Llancafilo (MPN) y Tanya Bertoldi (PJ). En octubre, la provincia pondrá en juego las tres bancas del Senado y tres de las cinco que tiene en la Cámara Baja. A la luz de esta evidente realidad, será una elección clave para la sociedad neuquina en su conjunto.