¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 26 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Tensión en hospitales: gremios de salud en pie de guerra por paritarias y hechos de violencia

Viernes, 25 de julio de 2025 a las 06:30
PUBLICIDAD
Los sindicatos rechazan la eliminación de horas extras y advierten que podrían lanzar medidas de fuerza.

Mientras el Gobierno asegura que hay “voluntad de diálogo”, en los hospitales de Río Negro se acumula la bronca. Las negociaciones en la Mesa de Salud volvieron a empantanarse. En la previa de la reunión, en Roca un enfermero fue brutalmente agredido por un paciente dentro del área de Emergencias del hospital Francisco López Lima, a la que se sumó la falta de oferta salarial, por lo que los gremios estatales ya hablan de posibles medidas de fuerza.

La tensión no es nueva, pero esta semana subió varios grados. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y ASSPUR volvieron a sentarse con funcionarios del Ministerio de Salud para discutir salarios, seguridad y condiciones laborales. En el encuentro estuvieron presentes la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, y representantes del Ministerio de Seguridad y Justicia, quienes presentaron ante los gremios un plan integral de seguridad sanitaria.

Según comunicó el Gobierno, el proyecto apunta tanto a proteger a los empleados de los hospitales como a garantizar un entorno seguro para los pacientes. Se trata de un trabajo conjunto entre las carteras de Salud y Seguridad, que busca elaborar nuevos protocolos de actuación frente a los reiterados hechos de violencia que se registran en hospitales, tanto en Río Negro como en otras provincias.

El plan contempla dos etapas: una primera centrada en la formación de hábitos de seguridad, y una segunda que incluye la incorporación de tecnología, con la instalación de cámaras de vigilancia en los hospitales. La implementación comenzaría en establecimientos del Alto Valle, para luego extenderse al resto de la provincia.

Un enfermero fue agredido en plena guardia del hospital López Lima esta semana.

Por su parte, los gremios llevaron a la mesa de discusión el reclamo por el horario extraordinario del personal del organismo central de salud pública, ante lo cual el ministro Leonardo Thalasselis anunció un reordenamiento y readecuación del esquema a partir de septiembre. Pero después de la reunión, los gremios apuntaron con dureza contra el Gobierno provincial por la falta de respuestas concretas en la Mesa de Salud.

Desde ASSPUR emitieron un comunicado en el que acusaron al ministro del área de cerrar el diálogo al afirmar que la eliminación de las horas extras “es una decisión tomada, sin posibilidad de marcha atrás”, y justificarse señalando que muchos trabajadores “no realizan” esas horas o directamente “no cumplen con la jornada laboral establecida”. La agrupación rechazó esas afirmaciones por considerarlas falsas y ofensivas, y responsabilizó al ministro y al Gobierno por las consecuencias de las medidas. También exigieron una solución urgente para los reclamos salariales, el pago de guardias y horas extras, y se declararon en estado de alerta permanente.

Por su parte, ATE también cuestionó el funcionamiento de la mesa paritaria, a la que calificó como “fallida” y carente de resultados. Si bien valoraron su creación en su momento, señalaron que “hace tiempo dejó de cumplir con las expectativas de las trabajadoras y trabajadores”, y denunciaron que hoy muchos agentes de salud deben realizar triple jornada para acceder a un ingreso digno. El sindicato se declaró en “alerta y asamblea permanente”, y advirtió que, ante la falta de respuestas, podrían avanzar con medidas de fuerza.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD