En un hecho sin precedentes para la salud pública neuquina, el Hospital Provincial Neuquén (HPN) “Dr. Eduardo Castro Rendón” concretó las primeras ablaciones cardíacas pediátricas con mapeo electroanatómico tridimensional. Esta técnica mínimamente invasiva fue aplicada a dos niños que padecían arritmias cardíacas, quienes fueron dados de alta a las 24 horas.
El procedimiento fue posible gracias a la colaboración de especialistas de alto nivel: Sebastián Maldonado, electrofisiólogo infantil del Hospital Garrahan; Guido Salvi, cardiólogo infantil del Castro Rendón; y un equipo de electrofisiólogos de adultos compuesto por Ramón Raña, Gonzalo Luna y Pablo Coluccini.
La electrofisiología infantil, una subespecialidad poco frecuente en el interior del país, permite abordar arritmias complejas sin necesidad de cirugías invasivas ni traslados a Buenos Aires. Guido Salvi explicó que en ambos casos se utilizó un catéter con sistema de mapeo electroanatómico 3D, lo que posibilitó eliminar las arritmias con precisión, menor exposición a rayos y mayor entendimiento de la anatomía interna del corazón.
Uno de los pacientes padecía una cardiopatía congénita compleja, conocida como anomalía de Ebstein, y necesitaba esta intervención previa para poder ser operado del corazón. El segundo caso fue una adolescente con taquicardia sintomática, quien ahora podrá dejar la medicación farmacológica tras el tratamiento exitoso.
La jefa del Servicio de Cardiología Infantil del HPN, Alejandra Farrell, subrayó la importancia de este avance: “Nos permite acercar tecnologías innovadoras a Neuquén que antes solo estaban disponibles en centros de alta complejidad, con listas de espera que superan el año”.
Finalmente, Sebastián Maldonado destacó el compromiso del doctor Salvi con el desarrollo de esta especialidad en la provincia: “Está trabajando hace meses en un proyecto para instalar la electrofisiología infantil en Neuquén, y la apuesta es que siga creciendo”.