¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Alto Valle tiene más consumos problemáticos que el resto de Río Negro

Según el relevamiento realizado en diciembre del año pasado, asistieron a 361 personas en toda la provincia.
Martes, 14 de enero de 2025 a las 10:29

En las dos primeras semanas de diciembre del año pasado, los Centros Rionegrinos de Abordaje Integral de Consumos (CRAIAS) y dispositivos territoriales del programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud realizaron un relevamiento detallado, a través del área de Observatorio, sobre los consumos en la provincia de Río Negro. La investigación permitió identificar patrones y tendencias en cada región de la provincia.

El informe arrojó que fueron asistidas un total de 361 personas. La mayor cantidad de atenciones fue en la zona del Alto Valle, con 138 personas, le sigue la Región Andina, con 84; la Zona Atlántica con 67; Valle Medio con 63, y la Región Sur con 9 personas.

Sobre las prevalencias de consumo, la sustancia más frecuente fue la cocaína con 37 casos, seguida el alcohol con 20 casos, la marihuana 18 casos. Otros consumos, como el uso de redes sociales, pornografía y apuestas en línea se presentaron en menor medida, 2 casos, mientras que el consumo de éxtasis-LSD, crack y tranquilizantes son los menos reportados, 1 caso.

En cuanto al género, el 65% de las personas asistidas fueron hombres, mientras que el 35% fueron mujeres, reflejando una mayor prevalencia de asistencia en varones.

Esta red incluye dispositivos locales, comunales y/o regionales, que ofrecen un espacio de escucha atenta con orientación profesional para personas y grupos de referencia, familias, amigos y vecinos que atraviesan situaciones de consumo. Este relevamiento incluyó el análisis de los datos de las personas acompañadas y orientadas en cada dispositivo, permitiendo identificar patrones y tendencias en diferentes zonas de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD