La 82° edición de la Expo Rural y la 14° Exposición de Caballos en Junín de los Andes está celebrando su última jornada este domingo. Durante más de 90 años desde su creación, la Sociedad Rural del Neuquén (SRN) celebra el compromiso y el trabajo en equipo para asegurar "la apertura del campo a la ciudad" en toda la provincia.
En exclusiva por Prima Multimedios, el periodista Juan Rubilar habló con la presidenta de la SRN, Cecilia Da Larminat, que destacó el arduo trabajo que culminó en una nueva edición de la Expo. "El predio está lindísimo, es un trabajo de todo el año, de mantenerlo y de cuidarlo para que esté en las mejores condiciones para conocerse la rural y recibir a todos", expresó con orgullo.
A su vez, Da Larminat hizo énfasis en el desafío que implica debido a la afluencia de gente. "Estamos muy contentos de recibir a toda la gente que viene a conocer o que viene a encontrarse de vuelta con nosotros", agregó.
La SRN se destaca por escuchar a las necesidades del campo pero, además, para asegurar beneficios para quienes viven en él. En este sentido, en esta oportunidad también se realizó la novena edición de la Mesa del Campo Neuquino.
Históricamente, ésta se organizaba entre la Comisión Directiva y las autoridades provinciales, pero este 2025 algo cambió: se devolvió la atención a aquellos que recibieron a la Asociación en toda la provincia. "Vino gente muy del norte, del este, de Añelo, de Picún Leufú, de los Menucos, de Guañacos, de Las Ovejas, de Traful, de Zapala, etc", detalló.
"Entre todos hicimos esta lista de temas que nos preocupan, las situaciones problemáticas que afectan la producción y tratamos de pensar a futuro", explicó.
Como todas las ediciones, la 82° se realizó con los fondos propios de la Sociedad Rural de Neuquén. "Toda esta exposición que ustedes ven acá se solventa de nuestro bolsillo, a través de la venta de los stands, del aporte de los expositores cuando se inscriben, de las cuotras sociales de los socios", comentó.
92 años de historia
La Soecidad Rural del Neuquén se fundó en 1933, lo cual la hace más longeva que la provincia como tal. "Se forma por la inquietud de ganaderos de la zona que empezaban a querer producir mejor, defender la propiedad privada, hacer que sus productos se comercialicen de la mejor manera, compartir sus conocimientos y avances", agregó.
Este año se cumplieron 92 años de una rica historia que arrastra la experiencia de las numerosas comisiones directivas y un trabajo en equipo que supo prosperar en las diferentes etapas de Argentina.
Igualmente, los objetivos de la Asociación siguen siendo los mismos. Entre ellos se destacan: representar al productor rural ante las autoridades, tratar de disolver las inquietudes, las propuestas y trabajar en conjunto las medidas que afectan al campo.
Acercar el campo a la ciudad
La entrada gratuita y para todo público asegura y facilita el acceso y contacto de la Sociedad Rural de Neuquén con la gente que no tiene relación con el campo. "Estamos muy contentos con la vuelta de la oveja a la exposición que es un poco los orígenes de la rural", detalló.
"No importa si estás en el norte, en el sur o en el centro, no importa si tenés un montón de vacas o tres chivos,
los problemas y las preocupaciones y las ganas de trabajar son las mismas", aseguró.
Algo que sorprendió y enorgullece a la organización es la gran presencia de jóvenes "que están siguiendo los pasos y tratando de involucrarse de a poquito". El Ateneo de Jóvenes de la Sociedad Rural busca fomentar este ingreso y esta participación de los más chicos de la provincia.