¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Los ejes principales del discurso de Mariano Gaido en el Deliberante

En su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante, el intendente de Neuquén detalló las claves de su gestión.
Sabado, 15 de febrero de 2025 a las 17:57

El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo. En su discurso, detalló la buena salud de las cuentas municipales, en orden y sin endeudamiento, y exhibió el programa de obra pública más importante de la Argentina, “Orgullo Neuquino”, que asciende a 175 millones de dólares.

Gaido destacó el conjunto de políticas públicas aplicadas que atrae a la capital neuquina a inversores privados, ocupando el primer lugar con 300.000 metros cuadrados de construcción privada y una inversión de 600 millones de dólares anuales.

Antes de exponer los grandes ejes, Gaido entregó dos proyectos de ordenanza para ser tratados por el Concejo Deliberante. Uno, la eliminación de 45 tasas municipales que motorizan la economía local y otra, de armonización tributaria en acuerdo con otros municipios neuquinos y el gobierno de la provincia.

 

Superávit

Gaido aseguró que la ciudad de Neuquén es un ejemplo, “llevamos las cuentas ordenadas desde el primer día. Neuquén tiene cero endeudamientos y eso nos permitió desarrollar un plan de obras histórico”. Resaltó que “cuando analizamos el panorama nacional nos encontramos con la paralización de la obra pública, retraso de jubilaciones, salarios y falta de presupuesto para universidades”.

“La ciudad de Neuquén ha demostrado que hay otros caminos. Desde que llegamos a la gestión por 5 años consecutivos hemos tenido superávit. Cuando asumimos la conducción en 2019 nos encontramos con una caja jubilatoria quebrada. Tomamos las riendas y desde el día uno -recordó- con una administración eficiente y moderna, logramos traer orden y previsibilidad”.

Señaló que cuando la Municipalidad presenta la cuenta anual de inversión, año tras año “hemos demostrado que nuestro balance tiene superávit permanente”.

“Cuando nos ponemos a analizar el presupuesto que tiene la ciudad de Neuquén relacionado con otras ciudades, es la única a nivel nacional que dispone un 40% de su presupuesto a obras públicas. Esto significa poder ofrecer loteos con servicios, desarrollo de barrios, asfalto, obras en los Paseos Costeros, regularización de asentamientos, cloacas, agua y gas”.

“Llevamos las cuentas ordenadas desde el primer día. Neuquén tiene cero endeudamientos y eso nos permitió desarrollar un plan de obras histórico”.

Señaló que “esto nos diferencia a la ciudad de Neuquén en relación al superávit que se plantea a nivel nacional. No es un superávit de un Excel frío, es un superávit que presentamos a cada vecino con obras reales y con acompañamiento social como es el caso del kit escolar, el boleto estudiantil gratuito y nuestro acompañamiento a entidades públicas como el que hacemos a nuestra Universidad Nacional del Comahue”.

 

Ciudad moderna

Gaido dijo que trabaja en hacerle fácil la vida a los vecinos y lograr tener una ciudad moderna, dinámica, accesible que acompañe el crecimiento.  “Cuando llegamos a la gestión los trámites se hacían de manera presencial en un 85% y hoy se realizan de manera virtual más del 82% con el lanzamiento de Muni Express que viene dando muy buenos resultados”. 

Explicó que “la licencia de conducir hoy se la lleva a domicilio y la licencia comercial se la puede tramitar de manera express y podés habilitarla gratis por 6 meses. Con esta modalidad ya abrieron 235 nuevos comercios y esto es generación de empleo”.

Recordó que está en vigencia poder tramitar el boleto estudiantil gratuito de manera virtual a través de la página de la Municipalidad, en los colectivos o en las TAS. 

Por otro lado, dijo que el 84% de la población paga sus tributos en Neuquén señalando que normalmente en las ciudades paga el 32% de su población. “Esto se debe a la buena administración y a las herramientas que les damos a los y las vecinas para que sea más accesible y cercano el gobierno municipal”. 

Gaido resaltó que el gobierno de la ciudad de Neuquén destina a obras el doble de presupuesto que el promedio de los municipios del país.

Luminarias

“Hemos desarrollado herramientas para la seguridad y quiero agradecer a la Policía de Provincia el eficiente trabajo que lleva adelante”, explicó Gaido. 
“La Municipalidad hizo una importante inversión en luminarias led y hemos hablado con el gobernador Rolando Figueroa para que en forma conjunta adquiramos 6000 luminarias nuevas para que en el mes de abril estemos inaugurando, junto a la Cooperativa CALF, la primera ciudad de la Patagonia con el 100% de luminarias led en la ciudad”.

 

Ciudad monitoreada

Neuquén es la primera del país en cantidad de cámaras respecto a cantidad de habitantes. “Es la más monitoreada y estamos orgullosos de eso” aseguró porque “es una manera de educar de prevenir”.  “Los accidentes de tránsito disminuyeron en un 50% desde que implementamos esta política pública, dijo tras reflexionar que cuantas vidas se han salvado”. 
Además, “las cámaras que están en todos los semáforos brindan mayor seguridad, y en un plazo de 60 días vamos a finalizar con la instalación de las cámaras en todos los semáforos de la ciudad ya que el municipio tiene que acompañar a la seguridad”.

 

Ciudad planificada

Gaido afirmó que el superávit que presenta Neuquén con obras concretas y el acompañamiento de instituciones como la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Resaltó que el gobierno de la ciudad de Neuquén destina a obras el doble de presupuesto que el promedio de los municipios del país. “Superamos en el doble la cantidad de obras que realiza la ciudad de Buenos Aires. El 40% de nuestro presupuesto se destina a obras, en comparación con el 19% que destina CABA”, dijo. 
 “En 2025, vamos hacia La ciudad de los 15 minutos, un modelo urbanístico que llevan adelante las principales ciudades del mundo y que busca que los servicios esenciales y las actividades cotidianas estén a una distancia corta de los hogares”. En este marco, el municipio puso en marcha junto al gobierno provincial el plan Orgullo Neuquino, un plan de obra pública estratégico.
 “Se están ejecutando obras con el propósito de optimizar los tiempos que se tarda en recorrer Neuquén, mejorando la circulación interna con obras de pavimentación, con una rigurosa planificación urbana. Ejecutaremos más de 170 millones de dólares a obras que generan trabajo en la ciudad porque esto significa que una familia tenga agua, cloacas, un lote y  tenga las mismas oportunidades viva donde viva”. 
 El intendente remarcó que el Plan Orgullo Neuquino incluye 200 cuadras de repavimentación de troncales como Islas Malvinas, San Martín o Gatica. Además, se concretarán 3.000 cuadras de asfalto “de las cuales 1678 tenemos ya hechas. Este año haremos el otro 50% de lo que se hizo en toda la ciudad”, expresó. 
Además, se harán 20 nuevas avenidas y 10 nuevos puentes. Aquí, el jefe comunal señaló que se concluirá Obrero Argentino o Necochea y se comenzará con Crouzeilles en conjunto con la provincia: “Nosotros avanzamos y desarrollamos y nos ponemos espalda con espalda con el Gobierno provincial para resolver problemas”, agregó. 

Nuevo Parque Industrial

El mandatario municipal anunció que en los próximos 60 días se llevará adelante la licitación pública del nuevo Parque Industrial. Esta obra de mil hectáreas se ubicará sobre la Ruta 67. “Acá se podrán instalar mil nuevas empresas. Queremos que las empresas se instalen en la ciudad de Neuquén. No es el único Parque Industrial, necesitamos muchos porque hay una política pública de desarrollo económico y de generación de empleo”, afirmó Gaido.
 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD