Mientras el gremio UnTER prepara su Congreso que se realizará este viernes en Roca para definir si comienzan las clases en Río Negro, el gobierno provincial avanzó con un plan de obras de infraestructura escolar, para asegurar que las escuelas estén en óptimas condiciones antes del inicio del próximo ciclo lectivo. Con una inversión total que supera los $12.044 millones para 2025, el objetivo es garantizar espacios adecuados para el desarrollo educativo de los estudiantes.
El programa de mantenimiento fue una de las prioridades. Se destinó 1.783 millones de pesos a trabajos en Viedma, Roca, Cipolletti, Villa Regina, Bariloche, San Antonio Oeste, Catriel, Allen e Ingeniero Huergo. En paralelo, el programa de sanitización, con una inversión de $1.087 millones, refuerza la higiene y seguridad en las escuelas.
Además, se han ejecutado diversas obras menores en distintas escuelas y colegios, alcanzando una inversión de casi $2.000 millones:
* En Allen, se realizaron refacciones en sanitarios en la Escuela Primaria 27, refacciones generales en el CET 8, reparación de cubierta en la Escuela Primaria 23 y refacción en la cubierta de techos en la Escuela Primaria 299.
* En Bariloche, se adecuó el edificio de la ESRN 162.
* En Catriel, se ejecutó la refacción de sanitarios en la Escuela Primaria 21.
* En Cervantes, se finalizó la obra del Jardín 57.
* En Cinco Saltos, se realizaron refacciones estructurales en la Escuela Primaria 188 y refacciones en el edificio de la ESRN 160.
* En Cipolletti, se ejecutaron refacciones generales en el CET 9, ampliación de aula taller en la Escuela Laboral 4, refacciones generales en las Escuelas Primarias 33, 199 y 234.
* En Comallo, se efectuaron refacciones sanitarias en la Escuela Primaria 73.
* En Roca, se llevaron a cabo refacciones en el comedor del CET 1 y refacciones generales en el Jardín 33.
* En San Antonio Oeste, se construyó un baño adaptado en la Escuela Primaria 146.
* En Villa Manzano, se realizó la ampliación de aula y sanitarios en la ESRN 159.
Asimismo, se firmaron convenios con municipios, cuya inversión llega $2.233 millones y se logró la renegociación de contratos por un monto que supera los $4.940 millones. Este esquema de planificación y ejecución anticipada permite que las mejoras se concreten con previsibilidad. De esta manera se garantiza que todas las escuelas estén listas para recibir a los alumnos en el nuevo año escolar.