El norte neuquino atesora lugares con diversidad de paisajes que enamoran y sorprenden. Bosques, senderos, aguas calientes y miradores conquistan a turistas. A quienes desean relajarse y disfrutar de escenarios turísticos y paisajísticos únicos, recomendamos cuatro propuestas para conocer este fin de semana largo por el feriado de Carnaval.
1. Chos Malal: Capital histórica y cultural del Neuquén
Con su hito de la mitad de la Ruta 40, una obra arquitectónica que diseñó el escultor Alejandro Santana que consiste en un mástil curvo de 25 metros, que obedece a los vientos de la región, sobre una base soleada con imágenes de las Islas Malvinas, los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y las estrofas del Himno Nacional Argentino. La localidad ofrece un atardecer de colores que no podrás dejar de contemplar, además de la Casa Dewey, que actualmente funciona como Museo, Archivo Histórico y Hemeroteca Municipal. También se podrá conocer el mirador del Cerro de la Virgen, patrona de la localidad, y el del Torreón.
Podés visitar la bodega Des De La Torre, ubicada en el casco urbano de Chos Malal, y disfrutar de una recepción con fiambres artesanales y degustación de vinos.
2. Varvarco: puerta de ingreso al Área Natural Protegida Domuyo
Dejate asombrar por el abrazo del río Varvarco y el Neuquén desde el mirador de la localidad. Por ruta de ripio, a 32 kilómetros de Varvarco vas a llegar a Aguas Calientes, donde podrás disfrutar de los beneficios de las algas y termas. Como también de caminatas a Los Geisers, manifestación del corazón del Domuyo. Son cuatro los géiseres que se pueden explorar a orillas del arroyo Covunco, que trae el agua fría y cristalina desde la alta cordillera.
[
3. Lagunas Epulauquen: bosque altoandino patagónico
Con espejos de agua turquesa, bosques de ñire y roble pellín. Sugerencia: está prohibido hacer fuego, pero sí se puede pernoctar. Llevate una anafe o calentador. Hay que ir con muchas ganas de caminar y llegar hasta la reconocida cascada La Chaquira. El sendero a esta cascada, ubicada muy cerca a la frontera con Chile, parte desde el camping en la Laguna Epulauquen Superior al oeste de Varvarco. El primer tramo del camino va bordeando la laguna y luego sigue hacía la Laguna Negra hasta llegar a la Cascada Chaquira.
4. Huinganco: jardín de la provincia y capital del senderismo
Con la imponente corona en la Cordillera del Viento, y más de 25 senderos para que recorras cada rinconcito de esta localidad. Se llega a Huinganco luego de transitar cerca de 470 kilómetros desde la capital neuquina tomando las rutas nacionales 22 y 40 hacia el norte y la Ruta Provincial 43. Un aroma fresco proveniente de un extenso bosque de pinos, coloridas alamedas y frutales nos reciben, recordándonos por qué esta localidad es conocida como el “jardín de la Provincia”. El cultivo de pinos es vasto y su origen está vinculado al desarrollo forestal a cargo del vivero provincial que allí funciona.