¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Justicia resolvió que un nene haitiano quede al cuidado de su "tutora especial" en Neuquén

La Cámara de Apelaciones resolvió que el menor, de 8 años, permanezca en Argentina con una mujer misionera neuquina.
Viernes, 21 de marzo de 2025 a las 09:28

En un fallo trascendental, la Cámara de Apelaciones resolvió que un niño haitiano de 8 años podrá continuar viviendo en Argentina bajo el cuidado de su tutora especial, con quien mantiene un vínculo socio afectivo desde los 6 meses de vida. La decisión se fundamenta en el interés superior del niño y en la grave crisis económica, institucional y humanitaria que atraviesa Haití, la cual imposibilita su retorno seguro y el avance de un proceso de adopción en ese país.

Lorena, fue voluntaria en el Hogar Madre Teresa de Haití. Comenzó a cuidar a Paul cuando tenía 6 meses. Su madre falleció y su padre "se desentendió del mismo y prestó su conformidad para su guarda judicial con fines de adopción, por no encontrarse en condiciones para asumir su cuidado".

Actualmente el niño tiene 8 años. Con autorización de la Justicia de ese país, ambos se trasladaron a Neuquén en marzo de 2018, e iniciaron al año siguiente el trámite de adopción ante la Justicia de Haití, para el que "he dado cumplimiento a los requisitos", según acreditó L.N.A., pero "aún no cuento con respuesta del estado del trámite debido a la situación de guerra interna" que existe en ese país.

El caso se originó a raíz de una guarda judicial y el vencimiento de un pedido de prórroga de permanencia del niño, que en condiciones normales provocaría, sin más, el regreso del niño a su país de origen.

Sin embargo, la Defensora Pública Civil Verónica Berzano argumentó que la medida resultaría contraria a los principios de protección integral de la infancia, exponiéndolo a una situación de extrema vulnerabilidad.

El fallo marca un precedente importante en materia de derechos de la infancia y protección de niños migrantes en situación de vulnerabilidad. 

 

Una relación "mamá" e "hijo" consolidada

El RUA -Registro Único de Adopción de Neuquén- dispuso la inscripción definitiva de la L.N.A. como pretensa adoptante del niño, dando cuenta que "posee capacidades parentales y las condiciones fundamentales para continuar al cuidado del niño y su consecuente adopción", y que "existe un vínculo parental entre ´mamá´ e ´hijo´".

La Justicia tomó en cuenta que Haití se encuentra sumido en una crisis sin precedentes, con instituciones colapsadas, sin garantías mínimas para el bienestar del niño y el ejercicio de sus derechos humanos.

Además, el fallo destacó la relación consolidada entre el niño y su tutora, quien asumió su crianza y cuidado desde su primera infancia. La resolución reconoció la importancia del lazo socio afectivo y el impacto que una separación podría tener en su desarrollo emocional, afectivo y social. En ese sentido, la Cámara enfatizó la necesidad de garantizar estabilidad y continuidad en su entorno, priorizando su bienestar sobre cualquier formalidad jurídica que pudiera perjudicarlo.

 

Lorena, fue voluntaria en el Hogar Madre Teresa de Haití. Comenzó a cuidar al niño cuando tenía 6 meses. Su madre falleció y su padre "se desentendió del mismo y prestó su conformidad para su guarda judicial con fines de adopción, por no encontrarse en condiciones para asumir su cuidado", expresa el fallo.

 

La sentencia también otorga a la tutora especial una representación legal suficiente para actuar en nombre del niño y velar por sus derechos en el ámbito administrativo y judicial. Esto le permitirá gestionar su documentación, acceso a la educación y servicios de salud, asegurando su plena integración en el país.

El fallo marca un precedente importante en materia de derechos de la infancia y protección de niños migrantes en situación de vulnerabilidad. Con esta decisión, la Justicia Argentina reafirma su compromiso con el interés superior del niño como principio rector y rechaza medidas que, bajo la apariencia de legalidad, podrían exponerlo a situaciones de peligro y abandono.

 

Priorizar la realidad de los niños vulnerados

Organizaciones de derechos humanos y especialistas en infancia celebran la resolución, destacando la importancia de priorizar la realidad de los niños vulnerados, por sobre criterios formales. Este caso sienta un precedente clave, porque reconoce que la estabilidad y el bienestar del niño deben estar por encima de cualquier cuestión burocrática. La resolución brinda un antecedente legal para futuros casos, por lo que  podría beneficiar a organismos nacionales e internacionales especializados en niñez y migración.

Así, con esta sentencia, la Argentina refuerza su compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño y con una perspectiva de derechos humanos que coloca a los niños en el centro de la protección estatal, asegurando su derecho a crecer en un entorno seguro y afectivo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD