La empresa distribuidora de electricidad de Río Negro, EDERSA, solicitó una readecuación de tarifas con el argumento de que necesita recuperar las inversiones extraordinarias realizadas a raíz de desastres naturales recientes en El Bolsón y el Alto Valle La solicitud será evaluada en una audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) el próximo lunes 31 de marzo. Sin embargo, la propuesta enfrenta una fuerte oposición de diferentes sectores productivos y comerciales de la provincia, que denuncian que la región ya paga una de las tarifas eléctricas más altas del país.
EDERSA, cuya propiedad recae en los empresarios Juan y Patricio Neuss íntimos del asesor presidencial Santiago Caputo, defendió su pedido en base al aumento de los costos operativos que tuvo que enfrentar durante enero y febrero. El voraz incendio forestal en la zona de Mallín Ahogado y el Cajón de El Azul en El Bolsón, en el que se quemaron casi 3 mil hectáreas y familias perdieron todo; y el fuerte temporal de lluvias que afectó al Alto Valle en el mismo mes, generaron daños catastróficos en la infraestructura eléctrica de la provincia.
La empresa tuvo que realizar inversiones de emergencia para restaurar el servicio en estas zonas, incluyendo la reconstrucción de líneas de alta y media tensión, la reposición de postes y transformadores, y el refuerzo de redes ante posibles contingencias futuras. "La recuperación de las redes tras estos eventos climáticos extremos ha representado un esfuerzo financiero sin precedentes para la compañía, que necesita actualizar sus tarifas para continuar garantizando un servicio confiable", detalló el gerente general de EDERSA, Ricardo Barreto.
Además, la empresa justificó su solicitud en base a la inflación, señalando que su tarifa aún no ha recuperado el impacto del constante aumento de costos en el país. La compañía también resaltó la particularidad de su mercado, caracterizado por una amplia dispersión geográfica y una baja densidad demográfica. "El área que atendemos abarca 203.000 kilómetros cuadrados, el más extenso del país, con apenas un usuario por kilómetro cuadrado. Esto implica costos operativos significativamente mayores en comparación con otras distribuidoras", detalló la empresa.
El gerente general agregó que "comparado con empresas como Edenor, que atiende a 700 usuarios por kilómetro cuadrado, o la cooperativa Calf con 120, nuestros costos son diametralmente más altos". Asimismo, sostuvo que los aumentos más significativos en la facturación (entre el 500 y el 600%) se deben a disposiciones del gobierno nacional sobre el costo mayorista de la energía.
Comerciantes y productores contra un nuevo aumento de tarifas
Pese a los argumentos de EDERSA, la propuesta de readecuación tarifaria generó un fuerte rechazo por parte de las cámaras de comercio y las organizaciones de productores de Río Negro. Estos sectores aseguran que la provincia ya enfrenta una de las tarifas eléctricas más altas del país y que cualquier incremento afectará gravemente la competitividad y sustentabilidad de sus actividades.
Desde el sector comercial, denunciaron que el alza en las tarifas podría impactar negativamente en el consumo y la economía regional. Por su parte, productores frutihortícolas y ganaderos alertaron sobre el impacto en los costos de producción, ya que la electricidad es un insumo fundamental para el riego y la conservación de alimentos.
El EPRE, dependiente del gobierno de Río Negro, será el organismo encargado de analizar la solicitud de EDERSA y definir si procede el ajuste tarifario. La audiencia pública del 31 de marzo será clave para medir el grado de respaldo o rechazo de la comunidad ante la propuesta.
El Grupo Neuss se asoció con los dueños de Habanna
El grupo Neuss se quedó con el paquete accionario de EDERSA en 2013, durante el primer mandato de Alberto Weretilneck, cuando hizo la mejor oferta ante la salida de Camuzzi. Está a cargo de los hermanos Juan y Patricio, cuarta generación de empresarios. Son hijos de Jorge Justo Neuss, el empresario que mató a su esposa, Silvia Saravia en su casa del country Martindale y luego se suicidó. El femicida dejó una herencia de unos 250 millones de dólares y varios negocios diversificados. Patricio, además, está casado con María, heredera de la potencia azucarera Ledesma.
El grupo Neuss fue noticia la semana pasada porque repetirán el modelo de EDERSA, pero en las provincias de Tucumán, Jujuy, Mendoza y el Litoral, donde piensan invertir unos 300 millones de dólares. Para llevar adelante este nuevo negocio, se asociciaron con el grupo de inversión Inverlat, que gerencia la marca de alfajores Habanna; y con Rubén Cherñajovsky y Luis Galli referentes del grupo Newsan, uno de los principales ensambladores de electrodomésticos en Tierra del Fuego.
El nuevo grupo Edison Energía se quedó con EDET(Tucumán), EJESA (Jujuy), LITSA (red de transmisión eléctrica en el Litoral), y CEMPSA (complejo hidroeléctrico en Mendoza), y prometieron una inveersión en infraestructura de 300 millones de dóalres en los próximos cinco años.