La distribuidora EDERSA solicitó un nuevo aumento del 13% en la tarifa de luz. Es por eso que desde el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) se convocó a una audiencia pública virtual para el 31 de marzo que se realizará en la sede central del organismo en Cipolletti y se podrá seguir en forma remota.
Desde la empresa justificaron el pedido en los incrementos de los costos operativos e inversiones no han sido suficientemente reflejados en las tarifas actuales. Explicaron que el precio de materiales esenciales, como transformadores, medidores y cables sufrieron aumentos.
Asimismo, la distribuidora también pidió que se reconozcan los costos en los que debió incurrir para restituir el servicio eléctrico tras eventos climáticos adversos, como el temporal que afectó al Alto Valle, con epicentro en Allen y Fernández Oro, y los incendios en la zona de El Bolsón.
“Estas contingencias generaron daños significativos en la infraestructura eléctrica, lo que requirió inversiones extraordinarias en la reposición de postes, cables y transformadores, además del despliegue de operativos de emergencia para restablecer el suministro en las áreas afectadas”, señalaron.
Juan Justo, presidente del EPRE, explicó que “la audiencia pública servirá para evaluar detalladamente los fundamentos del pedido de EDERSA y brindar un espacio de participación a los usuarios. La distribuidora solicitó un ajuste del 13%, sin embargo, es necesario realizar un análisis exhaustivo para determinar el impacto real en las tarifas y garantizar la sustentabilidad del servicio sin afectar la economía de los hogares”.
Quienes quieran participar deberán inscribirse en la web del EPRE, mientras que la asistencia como oyentes no requiere inscripción.