El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas restrictivas para las compras en Chile con la intención de regular el uso de tarjetas de crédito en el país vecino. Este nuevo decreto, que busca fortalecer el control fiscal a partir del 25 de julio de 2025, impactará directamente en los turistas que hasta ahora aprovechaban la diferencia cambiaria para adquirir productos a menor costo.
La normativa dispone que se deberá reportar el número de tarjeta, la marca, el país donde se realizó la compra, el comercio involucrado, el monto gastado y el código de rubro del producto o servicio adquirido. Este último punto es clave, ya que permitirá clasificar cada transacción según su naturaleza, facilitando un mayor control y evitando posibles irregularidades fiscales. Además no se descartan posibles nuevos impuestos.
Esta situación afecta directamente a los consumidores argentinos que eligen Chile para pasear y comprar. Ese que según corroboraron las autoridades chilenas el 90% de las compras se realizan con tarjetas de crédito, sin mencionar que en los últimos meses este tipo de pagos creció un 370% solo en Temuco.
Ante este panorama, no solo los neuquinos que viajan al país vecino a comprar se ven damnificados, también los hacen los empresarios chilenos. Es que según Juan Carlos Gerard, Gerente de Easton Outlet del Mall Temuco: "Un 25% de las compras de nuestros locales son realizadas por visitantes argentinos".
Esta cifra, que se traduce en un cuarto de las ventas totales les ha permitido salir de la crisis y avanzar considerablemente en su economía. "Si no fuera por la ayuda de los argentinos y la venta a ellos estaríamos en una economía decrecimiento comparado con años anteriores", explicó el empresario chileno. Lo que más buscan los neuquinos es ropa, sábanas, zapatillas, neumáticos y, por supuesto, elementos tecnológico
Por su parte, al enterarse de esta situación, los empresarios chilenos pusieron manos a la obra para poder facilitar las ventas en efectivo. "Estamos gestionando casas de cambio cercanas al Mall para poder hacer que sea más simple cambiar dólares por plata chilena", explicó el especialista. "Como centros comerciales estamos expectantes y a la espera de que vengan", concluyó.