¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Corroza encabezó la primera jornada para unificar tributos municipales

La ministra participó en el encuentro que reunió a representantes de los municipios de la provincia para trabajar en un Código Tributario Municipal Armonizado.
Viernes, 28 de marzo de 2025 a las 08:49

En un importante paso hacia la armonización tributaria, se llevó a cabo en Neuquén la primera jornada de trabajo para la elaboración del Código Tributario Municipal Armonizado, con el objetivo de unificar y homogeneizar los tributos municipales según lo acordado en el Pacto de Gobernanza II, firmado en 2024 entre el gobernador Rolando Figueroa y los intendentes.

El encuentro, realizado en el Auditorio del Banco Provincia del Neuquén, reunió a representantes de municipios de toda la provincia. La apertura estuvo a cargo de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, quienes destacaron la necesidad de avanzar hacia un sistema tributario equitativo y eficiente.

Durante su discurso, la ministra Corroza señaló que el proceso de armonización busca garantizar el manejo responsable y equitativo de los recursos públicos. “Cambiamos las reglas del juego para administrar con más responsabilidad los fondos estatales, promoviendo la equidad en la distribución”, expresó la funcionaria, enfatizando que la medida permitirá fortalecer los gobiernos locales y promover obras de infraestructura necesarias.

Por su parte, el ministro Koenig explicó que la armonización tributaria apunta a eliminar la competencia entre municipios colindantes que, en el pasado, ofrecían menores tasas para captar contribuyentes. “Esto generaba una migración de la base imponible que afectaba la recaudación y el financiamiento de obras públicas”, detalló.

En la jornada también participó Rosa Ana Castro, coordinadora de Relaciones Fiscales con Municipios del Ministerio de Economía, quien explicó que el desafío radica en unificar criterios sin vulnerar la autonomía municipal. Además, se abordaron temas como la fijación de tarifas de agua potable en función de los costos de prestación del servicio.

Expertos en tributación, como Gabriela Becerra, Marcos Lavaggi y Matías Bonifacio, también realizaron exposiciones técnicas sobre los aspectos conceptuales y el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. La propuesta incluye la unificación de impuestos clave, como el automotor y las tasas retributivas de servicios, inspección, seguridad e higiene.

La jornada concluyó con espacios de participación y mesas de diálogo entre los municipios de diversas regiones, incluyendo representantes de Los Lagos del Sur, Alto Neuquén, Pehuén, Confluencia, Comarca, Vaca Muerta y Limay. Los aportes y consensos alcanzados serán fundamentales para la implementación del nuevo marco tributario previsto para 2026.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD