¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Audiencia pública: masivo rechazo al aumento de la tarifa eléctrica en Río Negro

La convocó el EPRE y fue en Cipolletti. La empresa pidió, entre otros gastos, que se reconozcan los gastos de reparación de los daños por los incendios en El Bolsón y el temporal del Alto Valle.
Martes, 01 de abril de 2025 a las 08:41

Se realizó este lunes en Cipolletti la audiencia pública en la que se debatió la pretensión de la distribuidora EDERSA de incrementar las tarifas del servicio eléctrico en un 13%. La mayoría de los participantes cuestionaron el pedido de aumento. La distribuidora solicitó una actualización de sus ingresos y, entre otros argumentos, pidió que se reconozcan los gastos de reparación de los daños por los incendios en El Bolsón y el temporal del Alto Valle.

La mayoría de los oradores rechazaron el pedido. Una de ellas fue la Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati que realizó un análisis comparativo entre los cuadros tarifarios de marzo 2024 y marzo 2025. Señaló que los mayores aumentos recaen en los cargos fijos, “lo que afecta de manera desproporcionada a los usuarios de menor consumo, contradiciendo el principio de equidad tarifaria y perjudicando especialmente a los sectores más vulnerables”.

Santagati advirtió cierta inconsistencia en la pretensión de la empresa. Expresó que “en algunas cuestiones EDERSA toma como base a los valores que arroja el Modelo de Empresa Ideal adoptado por el EPRE y, por otro, los costos reales. Incluso, en algunos rubros se aparta de los costos reales y solicita ‘costos de mercado’, como es el caso de los alquileres y vehículos”.

La Defensora del Pueblo, Adriana Santagati rechazó el aumento 

En cuanto a la pretensión de que se le reconozcan los costos en los que debió incurrir para restituir el servicio eléctrico tras eventos climáticos adversos, la defensora del pueblo remarcó que “es razonable esperar que los costos para atender las consecuencias de eventos climatológicos usuales en la zona sean considerados dentro de su gestión y previsión financiera. Parte de la tarifa incluye costos de mantenimiento y mejoras en la red”.

“Trasladar ahora los costos de recuperación, así como también pérdidas técnicas, implicaría la transferencia del riesgo empresario, e incluso, sociabilizar la eventual ineficiencia del concesionario a los usuarios, que ven su participación sólo en la parte de soportar el incremento de los costos”, explicó la defensora.

Finalmente, señaló que “el costo de la energía es un costo determinante en la economía de los hogares y la producción y comercios. Por lo que solicito al EPRE un análisis crítico, circunstanciado e integral, esto es, considerando la economía de los usuarios en la ecuación, previo a determinar cualquier incremento tarifario”.

Empresarios rechazaron

Desde la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) ya habían expresado su oposición a la autorización del aumento y plantearon que el cuadro tarifario de la distribuidora es de las más caras del país. 

Participó Miguel Grasso en representación de los empresarios 

El EPRE analizará el pedido

Juan Justo, presidente del Ente Provincial Regulador de la Electricidad explicó que el pedido de la distribuidora será analizado en detalle y se considerará el contexto económico y el impacto en los hogares. “El Ente agotará todas las alternativas posibles antes de definir un nuevo ajuste tarifario. Lo que buscamos es garantizar la calidad y continuidad del servicio, pero también cuidar el bolsillo de los usuarios. No está cerrado ningún resultado”, consideró.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD