¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El mamógrafo móvil estará en la Región del Pehuén

El estudio estará destinado en esta ocasión a la población de 50 a 69 años de Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue, Lonco Luan, Los Catutos y Las Lajas.
Lunes, 14 de abril de 2025 a las 17:56

del interior de la provincia de Neuquén, donde se llevará adelante conjuntamente entre el ministerio de Salud, la asociación civil Lucha Neuquina contra el Cáncer (LUNCEC), los municipios y las comisiones de fomento, el funcionamiento del "Mamógrafo móvil".

Se trata de una posibilidad más para que la población neuquina de 50 a 69 años pueda acceder al estudio diagnóstico sin la necesidad de trasladarse a otra localidad.

Durante este mes, del 21 al 28 de abril el mamógrafo estará ubicado en la ciudad de Zapala en el Centro de Ayuda al Paciente Oncológico (CAPO), lugar al que concurrirán las personas de Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue, Lonco Luan y Los Catutos. Luego, del 29 y 30 de abril estará en el Hospital de Las Lajas.

Este año, con la premisa de reforzar la accesibilidad a estudios de detección precoz del cáncer de mama se coordinó un cronograma de visitas a diferentes regiones. A partir del convenio, durante febrero el mamógrafo móvil visitó las localidades de Picún Leufú, Piedra del Águila y Plottier y, en marzo, el dispositivo estuvo en Neuquén capital, Centenario, Vista Alegre Norte y Añelo.

 

Cronograma de abril

La modalidad de atención en la Región del Pehuén será la siguiente:

del 21 al 28 de abril el mamógrafo móvil se instalará en la ciudad de Zapala en el Centro de Ayuda al Paciente Oncológico (CAPO); y allí podrán concurrir las personas de las distintas localidades de acuerdo al día que le corresponda.

Desde Aluminé, el martes 22 y el miércoles 23 de abril; de Villa Pehuenia, Moquehue y Lonco Luan, jueves 24 y viernes 25 de abril; y desde Los Catutos, el lunes 28 de abril.

En cada caso deben comunicarse con el centro de salud u hospital de la localidad correspondiente para agendar el turno y coordinar el traslado al CAPO donde se le realizará el estudio diagnóstico. Todo esto es posible gracias al trabajo conjunto de los equipos de Salud con los municipios y comisiones de fomento.

Luego, el mamógrafo se trasladará al Hospital de Las Lajas el 29 y el 30 de abril. Los turnos se sacan por ventanilla.

El examen clínico mamario, realizado por un profesional de la salud, se aconseja de manera anual; y es clave para completar el panorama con una mamografía, entre los 50 a 69 años.

La mamografía es un método eficaz para la detección precoz del cáncer de mama, ya que detecta lesiones premalignas y malignas tempranas, lo que aumenta las probabilidades de diagnóstico, tratamiento, recuperación y curación. La estrategia provincial recomienda tener al menos una mamografía cada dos años entre los 50 y los 69 años.

Además, tanto mujeres como varones trans de entre 40 y 49 años y de 70 años o más con riesgo incrementado, por antecedentes personales o familiares, deben consultar al equipo de salud sobre la edad de inicio de los estudios diagnósticos y su frecuencia.

Por otro lado, se recomienda realizarse el autoexamen mamario una vez al mes. Si bien este procedimiento no define un diagnóstico, puede aportar elementos para la búsqueda con los otros estudios que sí lo hacen.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD