¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Junio cerró con 0,78% de inflación en Río Negro: mismo índice que mayo, pero con subas puntuales

La inflación acumulada en el año ya supera el 30%. El dato se conoció en medio de la paritaria docente

Martes, 15 de julio de 2025 a las 07:25
PUBLICIDAD
El café molido y las gaseosas registraron aumentos significativos

La Dirección de Estadística y Censos publicó el informe mensual de precios al consumidor correspondiente a junio de 2025 en Río Negro, que arrojó una variación mensual del 0,78%, marcando una leve desaceleración respecto a los meses anteriores: en abril había sido del 1,81%; en marzo del 2,11% y en mayo fue del 0,78%. Según el documento oficial, la inflación acumulada en el primer semestre del año alcanzó el 9,86%, mientras que la variación interanual trepó al 30,81%, reflejando el impacto sostenido de los aumentos en bienes esenciales, servicios personales y productos de consumo masivo.

Entre los productos que más aumentaron en junio se destacan el café molido envasado, con una suba del 8,28%, seguido por el corte de cabello para hombre, que aumentó 8%, y los zapatos para mujer, con un incremento del 8,03%. También se registraron subas significativas en gaseosas (+6,38%), carbón de leña (+6,46%), cigarrillos (+6,56%) y lavado de automóvil (+5,26%). En el rubro alimentos, los mayores aumentos se dieron en fideos envasados (+5,2%), jamón crudo (+5,16%), manteca (+4,14%) y aceite envasado (+4,36%). Estos incrementos contrastan con la estabilidad o baja de otros productos básicos, como la harina de maíz (-1,11%), la naranja (-5,83%), la lechuga (-13,54%) y la pintura (-9,89%).

En cuanto a los rubros, el informe destacó que los servicios personales fueron los que más aumentaron en junio, especialmente aquellos vinculados al cuidado personal y mantenimiento del hogar. El corte de cabello, la compostura de calzado, el lavado de autos, la tintorería y el servicio odontológico registraron subas superiores al 4%, lo que evidencia una presión inflacionaria en gastos cotidianos que no siempre están contemplados en los esquemas de subsidios o controles. En contraste, el rubro indumentario mostró aumentos más moderados, con variaciones entre el 1% y el 1,7% en prendas como camisas, pantalones y medias, mientras que los guardapolvos escolares y zapatillas para niños no registraron cambios.

La comparación con meses anteriores muestra una desaceleración respecto a marzo, cuando la inflación mensual fue del 2,11%, y una baja frente a abril, que había registrado un 1,81%. Sin embargo, la tendencia acumulada sigue siendo preocupante: el bimestre cerró con un 1,56%, el trimestre con 3,4%, y el cuatrimestre con 5,59%, lo que indica que los aumentos se mantienen constantes, aunque con menor intensidad. La inflación anual del 30,81% sigue por encima de los niveles esperados por el Gobierno provincial, que había proyectado un techo del 25% para 2025 en el presupuesto aprobado en diciembre.

-

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD