¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 15 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Chubut irá a la Justicia de EE.UU. por el embargo sobre sus acciones de YPF

Tras el fallo de la jueza Loretta Preska que favoreció a los fondos Burford y Eton Park, el gobernador Ignacio Torres anunció que pedirá ante la Corte de Nueva York el levantamiento del embargo sobre las acciones provinciales de la empresa.

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 22:40
PUBLICIDAD
Ignacio Torres, junto a la diputada Ana Clara Romero y el vicegobernador Gustavo Menna.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció este lunes que la provincia se presentará ante la Justicia de Nueva York para reclamar el levantamiento del embargo sobre el 8% de las acciones de YPF que le corresponden, en el marco del litigio internacional entre Argentina y los fondos Burford Capital y Eton Park.

La decisión se conoció tras el fallo de la jueza federal Loretta Preska, que rechazó el pedido del Estado argentino para suspender la ejecución de la sentencia por la expropiación del 51% de YPF en 2012. La resolución habilita la transferencia de acciones hacia los demandantes, como forma de cobro.

“Con Chubut, no se jode”: el mensaje de Torres

Desde la sede histórica de YPF en Comodoro Rivadavia, acompañado por el vicegobernador Gustavo Menna y la diputada nacional Ana Clara Romero, Torres afirmó que Chubut tiene legitimidad para intervenir judicialmente, dado que las acciones embargadas “no forman parte del juicio” en curso.

“El demandado es el Estado argentino, no las provincias productoras. Las acciones de Chubut no pueden ser objeto de embargo”, expresó el mandatario provincial.

Torres sostuvo que la provincia presentará un escrito ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York para pedir el levantamiento de las medidas cautelares.

Críticas al reparto y a gestiones anteriores

El gobernador también cuestionó el reparto original de acciones realizado tras la expropiación. Según explicó, Chubut recibió apenas el 8% del total, mientras que Mendoza obtuvo el 20%, a pesar de que Chubut era “la principal productora de petróleo del país” en ese momento.

Además, denunció que el acuerdo de 2012 entre Nación y las provincias nunca fue formalizado en la Legislatura chubutense, lo que —según indicó— afectó la validez jurídica de la asignación.

El vicegobernador Menna reforzó esta idea: “Las acciones de Chubut están embargadas por una jueza que no reconoce que la provincia no es parte del litigio ni tiene deuda alguna”.

Preska y los cuestionamientos al fallo

Torres también criticó a la jueza Loretta Preska por no contemplar que “las provincias petroleras son accionistas de YPF”. Señaló que esta omisión genera un perjuicio directo a Chubut y al resto de las jurisdicciones nucleadas en la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) , entre las que se encuentran Neuquén y Río Negro, entre otras.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD