¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Arborismo: parkour entre ramas

La actividad lúdico-deportiva para desplazarse entre árboles, con arneses y cables de seguridad.
Lunes, 24 de julio de 2023 a las 17:09

Por Ceci Russo.
Especial Bariloche.

Se define arborismo a una actividad lúdico-deportiva que consiste en realizar recorridos de equilibrio y habilidad entre los árboles a partir de circuitos acondicionados a diversas alturas y con distinta dificultad.

Reconvertida en una propuesta para los amantes de la aventura y la diversión, es algo que se practica al aire libre con recorridos o circuitos de altura y dificultad, en medio de grandes y frondosos árboles.

Así como se ve en películas fantásticas o en relatos de la selva o del bosque, ahora todos pueden sentir la adrenalina de cruzar de árbol a árbol, distanciados entre sí por 10 o 15 metros y a una altura de igual distancia.

 

 

El arborismo en la historia

El arborismo es una actividad relativamente nueva en nuestro país, pero que tiene muchos años de vigencia en otros lugares, como Europa. De hecho, desde allí se exportó la idea.

Según la historia, la actividad empezó hace 25 años en Francia, el país donde más parques hay. De los 2.000 que existen en todo el mundo, 600 están allí.

 

 

En general, estos paseos están compuestos de puentes colgantes, tablas, troncos, túneles de madera, columpios, pasarelas, tirolesas y juegos móviles. Asistidos por guías, y con medidas de seguridad extrema, los participantes deben desafiar a la altura a casi 10 metros por encima del suelo, dependiendo de la dificultad.

¿Qué clase de entrenamiento físico exige este tipo de turismo aventura? Ninguno en especial, pero se recomienda para personas sin problemas de motricidad ni sobrepeso, porque de lo que se trata aquí es, justamente, de mover el cuerpo y de divertirse con la acción.

De rama en rama, bien al sur

Ya sea en temporada de invierno o verano, el arborismo se convirtió en una en un punto más del itinerario turístico o también en una alternativa a la nieve y paseos de la Patagonia.

En Bariloche, Euca se encuentra en medio del Cerro Otto, en el complejo Piedras Blancas, aunque nació en San Rafael (Mendoza). Debe su nombre a los árboles de eucaliptus que componen el bosque donde fue ideado. En todo el país, existe una docena de parques Euca.

En la ciudad Andina, cuenta con 60 juegos y 9 tirolesas repartidos en cinco circuitos de diversa dificultad atrae a turistas y barilochenses.

Aquí, el primer nivel arranca a 3,5 metros de altura, le siguen dos niveles intermedios (a 7 metros) y los otros dos más complejos (a unos 11 metros). A medida que avanzan los niveles, las tirolesas se hacen más largas y más altas. Del mismo modo, los puentes se mueven más. Hay menos lugares de donde sostenerse y aumenta la dificultad. Se requiere más equilibrio, coordinación y fuerza. Más información en su página de Instagram.

 

 

Por otro lado, un poco más al sur, en Chubut existe un parque aéreo inspirado en juegos en los árboles. Cuenta con tres circuitos que presentan diferentes dificultades y están construidos en alturas variadas pensando en que toda la familia pueda disfrutar de un momento de diversión y aventura.

Kona queda ubicado sobre la ruta 40 en el km 1905, en la zona de Las Golondrinas, y al igual que otros circuitos, se desarrolla entre tirolesas y puentes con dificultades y desafíos. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD