POLÉMICA
Redes sociales: Florida aprobó una ley para restringirlas
A partir de 2025, se prohíbe a los menores de 14 años tener cuentas en redes sociales. Conoce los detalles.Este lunes, en Florida se aprobó una legislación que limita el acceso a las redes sociales para menores de 16 años, generando controversia en un momento en el que Estados Unidos está examinando el impacto de las grandes empresas de internet en la juventud.
El gobernador Ron DeSantis firmó la ley aprobada previamente por el Congreso de Florida a principios de mes.
Cuando entre en vigor el 1 de enero de 2025, se prohibirá a los menores de 14 años abrir o mantener cuentas en redes sociales en el estado. Además, los jóvenes de 14 y 15 años requerirán el consentimiento parental para utilizar estas plataformas.
Al firmar la nueva legislación, DeSantis explicó que están "tratando de ayudar a los padres a navegar por este terreno tan complicado que enfrentamos ahora en la crianza de los hijos".
El presidente de la Cámara Baja de Florida, Paul Renner, quien fue uno de los principales impulsores del proyecto, celebró su aprobación, argumentando que las redes sociales son escenario de más delitos contra los niños que cualquier otro lugar y que también tienen un impacto negativo en el bienestar mental de los jóvenes.
A pesar de que muchas de estas plataformas requieren una edad mínima de 13 años para abrir una cuenta, no hacen mucho por garantizar que se cumpla esta disposición.
Algunos críticos de la ley sugieren que la supervisión del uso de redes sociales por parte de los menores debería ser responsabilidad de los padres. Otros plantearon preocupaciones sobre si la legislación podría infringir la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión.
Sin embargo, Renner rechazó este argumento, explicando que la ley no se centra en el contenido, sino en las características adictivas de las redes sociales, como el "scroll infinito" o las reacciones emocionales instantáneas que generan, lo cual puede tener un efecto negativo en la salud mental de los usuarios.
Anteriormente, DeSantis había rechazado una propuesta de ley que prohibía el uso de redes sociales para todos los menores de 16 años, argumentando que no respetaba la voluntad de los padres.
El gobernador defendió en varias ocasiones que los padres deben tener un mayor control sobre las decisiones que afectan a sus hijos, incluyendo en el ámbito educativo. Además, durante su mandato, Florida promulgó leyes para restringir la enseñanza de temas relacionados con la orientación sexual y la identidad de género.