Por Carla Barbuto
Creadores, experimentadores, motivadores, cuestionadores. Los artistas, que se recrean en este laboratorio bajo la guía de la curadora y crítica Eva Grinstein, son Valeria Conte Mac Donell, Astrid Thumann, Sasa Mai, Marcelo Iglesias, Mercedes Schamber, Lucia Bonato, Emilia Tosar, Francisco Belmonte, Francisco Amoroso, Marina Cisneros, Daniela Rodi, Suyai Otaño y Horacio Occhi.
Autorretrato sin título (fotografías)
“Intimo mundo” . Alambres, yuyos, cañas, basura. Esculturas para explorar con el cuerpo. Mirar y ser mirados. Cuerpos cercanos que quizás puedan encontrar allí alguna pista para sentirnos.
Hay que decirlo, el laboratorio, impulsado por MANTA, tiene un nombre sugerente, “Fuego en la torre”, y su consigna le hace honor. “Este encuentro de artistas que funciona como espacio de experimentación, de producciones individuales, de aprendizajes colectivos, deja en evidencia que hay una escuela fuera de las instituciones y es el Otro, el par, el colega”, dispara una experimentadora por excelencia, Marina Cisneros.
“Sin lugar para perderse” (fotografías)
“Siempre logro que me dejen un porro. Y entonces la sensación, de triunfo, es doble” (intervención - performance)
“Este encuentro sincero entre artistas locales nos permite visualizar inquietudes y dudas al desarrollar proyectos de arte contemporáneo en la cordillera patagónica. Experimentando y decidiendo grupalmente estrategias y potencialidades, resulta un plan de acción estimulante, nos presenta desafíos para pensar a futuro", desliza Horacio Occhi desde Aluminé.
“La permanencia de lo ausente “ (instalación con foto collage, ilustración y pintura, cerámica, papel y pan)
“Mar ficticio” (instalación - performance) Duración: 5 minutos.
Horarios: 18 / 18.30 / 19 / 19.30 / 20 / 20.30 hs
Una cita para el calendario
Se los anticipamos, el laboratorio abre sus puertas en noviembre. Ese día, los invitados podrán disfrutar y asomarse a los procesos de trabajo de cada artista.
“Raquis” (danza- instalación)
Duración: 20 minutos. Horario: 21.30 hs
“De tabúes y amuletos” (instalación con objetos y textos)
¿Con qué nos encontraremos? Con arte en formato de activaciones de obra, performances, instalaciones y una publicación con imágenes y textos que dan cuenta de las conversaciones, conflictos, dudas y anécdotas que recorren nuestra práctica artística hasta el momento.
“Reflexiones sobre el territorio” (instalación)
Gasa sublimada y Graboesculturas moldeado en yeso
En el corazón del bosque patagónico; allí, entre cipreces y pastizales hermosos, entre lagos y panorámicas asombrosas; allí, un grupo de artistas repiensan su obra en forma colectiva y nos invitan a su mundo privado. Una invitación tan sugerente como su nombre.
“Cómo abandonar un barco. Un gran final”. Backstage de una obra performática. Trajes de alambre y cueros, bocetos, sonidos de la obra que se escapan de un ropero.