A comienzos de 2020 arribará a San Martín de los Andes una familia buscando refugio. Mamá, papá y dos niños sirios llegarán huyendo de su país en guerra. Para recibirlos, el grupo local de Apoyo al Patrocinio Comunitario de Refugiados trabaja intensamente para preparar su nuevo hogar, movilizando la colaboración de toda la comunidad.
El llamado proceso de “reasentamiento” permite a las inmigrantes especialmente vulnerables ingresar a un país de forma legal y en cada nuevo suelo recibir los medios básicos para rehacer sus vidas de la manera más digna posible, tal como lo establecen todos los tratados de derechos humanos internacionales vigentes en la actualidad.
El "Sistema de Patrocinio Comunitario" es un programa de reasentamiento de origen canadiense que comenzó a implementarse en el país, y que convoca a las comunidades locales a involucrarse activamente, compartiendo responsabilidades, protegiendo y acompañando a los refugiados.
San Martín de los Andes es una de las ciudades que ha adscrito al sistema, y por medio del trabajo solidario de un grupo de vecinos y organizaciones no gubernamentales está llevando a cabo el llamado “Patrocinio Comunitario de Refugiados”. La Mesa por los Derechos de Migrantes y Refugiados está conformada por el Grupo de Apoyo Local al Patrocinio Comunitario en Argentina, la Pastoral de Migraciones de San Martín, el Movimiento Migrante Plurinacional, la Defensoría del Pueblo y el Ambiente y el Grupo de Mujeres Fuertes de Junín y San Martín.
Sean bienvenidos
El grupo ha lanzado una campaña solidaria para conseguir los elementos básicos necesarios para hacer del próximo destino de la familia Siria, su nuevo hogar.
Las necesidades son: muebles usados, electrodomésticos, elementos para el hogar (vajilla, ollas,etc), ropa de cama, vestimenta para adultos y niños, juguetes y alimentos no perecederos.También se prevé la posibilidad de colaborar con los gastos de alquiler, los servicios , educación y viáticos de la familia. También ponen a disposición un mail de contacto donde acercar propuestas, ayuda y consultas: info@amalargentina.org