¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Maravilla Martínez se metió en la polémica por la boxeadora y criticó al COI

El excampeón del mundo calificó de "inútiles" al Comité Olímpico Internacional por dejar competir a Imane Khelif, pero un error lo dejó en el centro de las críticas.
Jueves, 01 de agosto de 2024 a las 18:26

El excampeón del mundo Sergio "Maravilla" Martínez calificó de "inútiles" al Comité Olímpico Internacional (COI) por la incorporación de la boxeadora argelina Imane Khelif en la división femenina de los Juegos Olímpicos de París 2024. "La estupidez e incompetencia humana carece de todo límite. COI inútiles", escribió el exboxeador en su cuenta de X (ex Twitter).

No obstante, las críticas se le vinieron en su contra cuando Maravilla cuando criticó la sexualidad de la competidora en cuestión, culpando al COI por dejarla pelear: "Parece que millones de años de evolución de nada sirven si dudamos que debemos ir al ginecólogo o al andrólogo y nada. Parece que tenemos que perder vidas de mujeres para reparar algo que ya no tiene arreglo", dijo esta tarde.

Es que la publicación que compartió el excampeón mundial, afirmaba que Khelif era transexual, lo que generó el repudio de los seguidores ante la información falsa. Posteriormente, Maravilla Martínez respondió a estos mensajes argumentando que "la presencia de cromosomas XY en su ADN, propios del género masculino, ya eran motivo suficiente para impedirle competir en el boxeo femenino".

La polémica de la jornada en los Juegos Olímpicos estalló cuando la boxeadora italiana Natalia Carini solo pudo sostener la pelea por 45 segundos ante la argelina hasta que un derechazo la dejó sin respuestas, y entre lágrimas reclamando "es injusto". El año pasado, Khelif había sido descalificada del Mundial de Boxeo por el argumento que Maravilla esgrimió, tener cromosomas XY que son típicos en hombres (las mujeres tienen dos cromosomas X).

Me dolió mucho. Nunca en mi vida me habían golpeado tan fuerte. Depende del Comité Olímpico Internacional juzgar”, dijo la italiana Carini tras abandonar la pelea.

Hay otro caso similar que tendrá los ojos del mundo puestos este viernes: la taiwanesa Lin Yu-Ting fue descalificada del Mundial de Boxeo 2023 por la misma causa, pero recibió luz verde para participar de la cita olímpica por parte del Comité Olímpico Internacional. Este viernes, peleará con la uzbeka Sitora Turdibekova por los octavos de final de la categoría peso pluma.

El COI respondió a la polémica con un extenso descargo

 

Horas más tarde, el Comité Olímpico Internacional (COI) emitió un extenso comunicado, titulado: “Toda persona tiene derecho a practicar el deporte sin discriminación”. 

Sostienen que “todos los atletas que participan en el torneo de boxeo de los Juegos Olímpicos de París 2024 cumplen con las normas de elegibilidad y de inscripción de la competición, así como con todas las normas médicas aplicables establecidas por la Unidad de Boxeo de París 2024 (PBU). Al igual que en las competiciones de boxeo olímpicas anteriores, el género y la edad de los atletas se basan en su pasaporte”. 

Y cargaron contra la Asociación Internacional de Boxeo: “Hemos visto en informes información engañosa sobre dos atletas femeninas que compiten en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las dos atletas han estado compitiendo en competiciones internacionales de boxeo durante muchos años en la categoría femenina, incluidos los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Campeonatos Mundiales de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) y los torneos sancionados por la IBA”. 

Y por último, advirtieron: “El COI ha dejado claro que necesita que las Federaciones Nacionales de Boxeo alcancen un consenso en torno a una nueva Federación Internacional para que el boxeo se incluya en el programa deportivo de los Juegos Olímpicos LA28”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD