¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Langostino con sello rionegrino: Nación asignó 1.200 toneladas en medio de la emergencia pesquera

El Consejo Federal Pesquero autorizó una reserva social exclusiva para la provincia. El nuevo cupo busca reactivar la industria en San Antonio Oeste y garantizar empleo e inversión local.

Viernes, 18 de julio de 2025 a las 15:10
PUBLICIDAD
Nación asignó 1.200 toneladas de langostino a Río Negro como parte de una reserva social para afrontar la emergencia pesquera.

El mar vuelve a empujar desde abajo, y esta vez, trae langostino. Río Negro logró una asignación estratégica en el mapa nacional pesquero con 1.200 toneladas de langostino destinadas exclusivamente a la provincia, como parte de una reserva social otorgada por el Consejo Federal Pesquero. No es cualquier cifra, es oxígeno para un sector golpeado por la emergencia que, desde 2023, dejó más redes secas que barcos en faena.

La medida llega tras reiteradas gestiones del gobierno provincial, que había solicitado una cuota de 3.500 toneladas. “Esto es un reconocimiento a la situación crítica del sector y un paso concreto para reactivar la actividad en San Antonio Oeste”, explicaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo.

El langostino es mucho más que un recurso marino, es empleo, industria, y valor agregado en origen. Con un ciclo corto y alta reproducción, es también una de las especies más cotizadas por el mercado nacional e internacional. Según el acta del CFP, toda la materia prima deberá descargarse y procesarse en plantas instaladas en suelo rionegrino. Ni un kilo afuera y ni una planta fuera del mapa local.

Eso implica barcos con bandera provincial, permisos en regla, y una cadena de valor que arranca en la costa y termina en los galpones de frío, pasando por cooperativas, fileteros y transporte. “El impacto es doble, económico y social. Se garantiza trabajo, se fortalece infraestructura y se estimula el arraigo. San Antonio vuelve a tener protagonismo en el Atlántico”, señalaron fuentes provinciales.

El Consejo Federal Pesquero aprobó la medida por mayoría, reconociendo la crisis que atraviesa el sector.

El Régimen Federal de Pesca permite estas asignaciones sociales cuando existen condiciones extraordinarias, como las que atraviesa Río Negro desde la declaración de emergencia pesquera. El langostino, que históricamente tuvo como epicentro a Chubut y Santa Cruz, ahora también ancla en el norte patagónico. El CFP mantuvo vigentes todas las regulaciones técnicas sobre la especie, salvo una excepción, el artículo 10 de la Resolución 7/2018 no aplicará para esta asignación puntual. Un gesto técnico que permite operativizar la medida sin trabas.

En el fondo, esto no es una batalla por el desarrollo con base en recursos propios. “Las provincias deben defender su protagonismo. Río Negro no espera permiso para crecer, construye herramientas y sale a pelear por lo que le corresponde”, dijeron desde el Ejecutivo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD