¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Sábado 12 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Figueroa, con una torta grande y un reparto distinto

El gobernador neuquino ha cortado el cordón umbilical simbólico, y se encamina a fortalecer la propuesta electoral del año de su propio sector.

Sabado, 12 de julio de 2025 a las 17:31
PUBLICIDAD

Habían pasado solo unas horas desde que el Senado aprobara las leyes que Javier Milei no quiere, cuando desde el Gabinete que comanda Guillermo Francos se comunicaban con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. El contexto es previsible, el comienzo de una negociación provincia por provincia, sin que haya allí un nexo necesariamente vinculante con las elecciones de octubre. Milei, más allá de sus bravatas, no podrá gobernar sin los gobernadores, o por lo menos, sin una buena parte de ellos, allanando el camino para que la política nacional llegue un poco más allá del texto de los decretos, y repercuta directamente en los cambios sociales y económicos que se pretenden. 

Neuquén, en este contexto, es poderoso. Vaca Muerta se ha posicionado ya como una reserva que juega en la primera de la liga de los grandes países petroleros. Esto nunca había sucedido antes, nunca la producción neuquina había sido tan importante. Figueroa gobierna una provincia que está ya entre las cinco más gravitantes del país, pero que además es única en producción energética. Desde diciembre de 2023 a este julio de 2025, el neuquino ha construido, incesantemente, un poder que estuviera acorde a la magnitud de esa importancia. Ahora, parece ser un momento clave: el de cortar definitivamente amarras con el viejo puerto, y empezar a navegar sin cordones umbilicales, con las manos sobre un timón que él mismo ha diseñado.

La máxima aspiración estrictamente política del año es obtener representantes que representen ese barco sin anclaje, en el Congreso de la Nación, en las elecciones de octubre. El adversario a vencer es Milei, el único que podrá tener un buen resultado aunque no posea, en la región, una construcción política acorde a esas pretensiones. La "Neuquinidad" no tendrá un competidor para preocuparse desde el peronismo, ya que en Neuquén ese sector político está debilitado en su expresión formal, y, además, integrado al oficialismo en su versión informal. Figueroa puede negociar sin ambages con el gobierno libertario, pues tiene caja propia para enfrentar cualquier intención de disgusto; y, por la misma razón, podrá competir seriamente en el plano electoral, pues el modelo que ha desarrollado rápidamente proclama la alternativa al ajuste impiadoso y a veces torpe del Estado, sugiriendo que hay otra receta para comer el mismo estofado al final del proceso.

El "estofado" del que se habla es para ofrecer a los electores un menú sin corrupción, con evidencias de control estricto del gasto, y, fundamentalmente, resultados que se puedan oler y masticar. En el caso de la propuesta oficialista neuquina, allí donde Milei sirve el cierre de Vialidad, aquí se fortalece; cuando se pone en el plato la clausura de obra pública, aquí se la ofrece y lleva a los comensales de manera generosa; y, si Milei quita a las universidades y centros educativos de los condimentos, aquí se aplica una fuerte dosis de aperturas y mejoras en las escuelas. En concreto, sobre la mesa, se plantean dos opciones distintas, una que "destruye" al Estado, y otra que lo "redefine", y lo más singular del momento es que se buscará que el guiso sea similar para el gusto de quienes se lo van a comer, es decir, los electores.

En la semana que ha pasado, el espectáculo ofreció un punto de fuerte rating con la expulsión de la silla provincial en el directorio de YPF del ex gobernador Omar Gutiérrez. Esa beca proveniente de la confiscación de acciones y "re-estatización" decidida en 2012, estaba ocupada, desde los primeros días del gobierno de Figueroa, por el todavía presidente del MPN. El tema repercutió fuertemente en las redes digitales, tuvo impacto en la sociedad, además de la obvia resonancia en la esfera del establishment. No es un detalle, en el momento clave que estamos describiendo. Implica que el barco ha zarpado, rumbo al esquivo puerto de octubre.

Ahora, empezará la acción electoral concreta de la Neuquinidad. Habrá miembros del gabinete en las listas de candidatos a Diputados y al Senado. Esto significará una adecuación del Gabinete para fin de este año. El remozado equipo ya lo tiene in pectore el gobernador, se dice. A mitad de gestión, no es casualidad, sino, tal vez, una conveniencia importante para consolidar un liderazgo que Figueroa ya tiene, o, por lo menos, siente que tiene. La experiencia pluri-partidaria continuará, pues el barco navega por sí mismo, y solo tiene que ir precisando su trayectoria en el vasto y agitado mar de la política argentina.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD