¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 01 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén se consolida como el corazón energético de Sudamérica

Figueroa aseguró que la provincia puede sostener la demanda de energía regional y anticipó nuevas obras para exportar gas y petróleo con cero emisiones.

Martes, 01 de julio de 2025 a las 14:30

Durante una exposición en la embajada argentina en Estados Unidos, el gobernador Rolando Figueroa presentó el potencial energético de Neuquén ante empresas, inversores internacionales, agencias gubernamentales y consultoras. El evento fue organizado por el embajador Alejandro Oxenford, y participaron también los ministros Juan Luis “Pepé” Ousset (Jefe de Gabinete) y Gustavo Medele (Energía y Recursos Naturales).

Figueroa destacó que, a partir del desarrollo de Vaca MuertaNeuquén puede “ofrecerle al mundo el consumo de Argentina y Chile juntos multiplicado por seis por los próximos 30 años”. En ese marco, afirmó que “Argentina pasará de ser un país con petróleo a ser un país petrolero”.

El mandatario remarcó que ya se están llenando todos los ductos y enviando gas a Chile, destino del 20% de las exportaciones de gas. Además, adelantó que se trabaja con Brasil y Petrobras para crear gasoductos y oleoductos dedicados a la exportación, aprovechando el nuevo escenario tras la sanción de la Ley Bases.

“Queremos triplicar la producción de petróleo y duplicar la de gas para 2030”, subrayó. Esta expansión energética permitiría alcanzar un superávit comercial energético de 30.000 millones de dólares, lo que consolidaría el rol de Neuquén como motor energético del país.

Figueroa también enfatizó la necesidad de avanzar hacia la producción energética con cero emisiones, como parte de un plan ambicioso de sostenibilidad: “Queremos sacar nuestro gas en cero emisiones. Es un plan ambicioso, pero lo vamos a lograr”.

Finalmente, el gobernador neuquino sostuvo que Neuquén está ávido de recibir inversiones y que este año la provincia volcará 1.000 millones de dólares en infraestructura, equivalente al 20% del presupuesto provincial. “Sin sustentabilidad social no puede haber desarrollo económico. Invertimos en infraestructura y oportunidades para nuestra gente”, concluyó.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD