El gobernador Rolando Figueroa participó de dos encuentros internacionales en Nueva York, donde subrayó la paz social, la estabilidad institucional y la baja conflictividad como factores clave para atraer inversiones a Neuquén.
Durante su exposición en el Consejo de las Américas y en el evento organizado por el Consulado General y Centro de Promoción Argentino, el mandatario destacó que “Neuquén es una zona libre de conflictos” y remarcó que la sustentabilidad social es un pilar del desarrollo provincial: “Hemos construido una sociedad que tiene paz social, y la hemos logrado junto al sector privado”, expresó.
Acompañado por el Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset, y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, Figueroa señaló que Neuquén tiene condiciones únicas para captar inversiones estratégicas: “Tenemos aproximadamente 30 años para monetizar nuestro subsuelo, por eso buscamos acelerar la explotación responsable de los recursos”.
También habló sobre el rol de Neuquén en el nuevo escenario global impulsado por la demanda energética que genera la inteligencia artificial: “El mundo ya no busca eliminar hidrocarburos, sino garantizar seguridad energética. Y en eso, Neuquén tiene ventajas: recursos, clima, infraestructura y potencial para instalar data centers”, explicó.
Además, subrayó que Neuquén no es solo energía: “Contamos con potencial en turismo, producción, y desarrollo tecnológico. Nuestro plan de desarrollo es integral y apunta a fortalecer el empleo privado”.
Figueroa destacó que la provincia es actualmente la cuarta que más aporta al Producto Bruto Geográfico y a las exportaciones del país, y proyectó que para 2030 Neuquén competirá con Córdoba y Santa Fe por el segundo lugar.
Por último, hizo hincapié en el déficit de infraestructura que enfrenta la provincia, estimado en 4.000 millones de dólares, y la necesidad de resolverlo para sostener la paz social: “La infraestructura está asociada directamente a la estabilidad. Muchas veces el inversor deja para el final ese análisis, y debería ser lo primero. No es lo mismo llegar a una provincia en conflicto que a una con armonía institucional”, concluyó.