¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lunes 28 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

De qué trata "Anora", la película que ganó el Premio Oscar 2025

El filme de Sean Baker, que narra la historia de amor y desamor de una estríper en Nueva York, venció a grandes producciones como “Duna: Parte Dos” y “Emilia Pérez”.
Lunes, 03 de marzo de 2025 a las 08:41

"Anora" se llevó el Oscar a Mejor Película en la 97ª edición de los premios de la Academia, imponiéndose en la categoría más importante de la noche a “El Brutalista”, “Un completo desconocido”, “Cónclave”, “Duna: Parte Dos”, “Emilia Pérez”, “Ainda Estou Aqui”, “Nickel Boys”, “La sustancia” y “Wicked”.

El filme, dirigido por Sean Baker, narra la historia de una estríper neoyorquina que se enamora de un heredero ruso, solo para descubrir que su cuento de hadas es una pesadilla. Baker, en su discurso, hizo un llamado a preservar la magia del cine en las salas: "Todos estamos aquí porque amamos las películas. ¿Dónde nos enamoramos de ellas? En los cines".

El interés de Baker por las vidas de las trabajadoras sexuales comenzó con su drama de 2012 Starlet. Para esa película, ambientada en el mundo del cine para adultos del Valle de San Fernando, Baker pasó tiempo escuchando las historias de las trabajadoras sexuales. Algunas coprotagonizaron la película. Muchas se convirtieron en amigas.

“Recuerdo estar en el set y que Radium Cheung, mi director de fotografía, dijera: ‘Hay toda otra película. Y hay toda otra película’”, recuerda Baker. “Yo decía: ‘Hay un millón de historias que contar en este mundo’”.

Mark Eydelshtey y Mikey Madison en una escena de "Anora".

Cuando su última película Anora, protagonizada por Mikey Madison como una bailarina exótica de Brooklyn que se casa espontáneamente con el hijo de un oligarca ruso, ganó la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes a principios de este año, Baker aprovechó el momento para hablar sobre eliminar el estigma del trabajo sexual. Dedicó el premio a “todas las trabajadoras sexuales, pasadas, presentes y futuras”.

Otro momento histórico de la noche fue el triunfo de "Ainda Estou Aqui" en la categoría Mejor Película Internacional, marcando el primer Oscar en la historia del cine brasileño.

El filme de Walter Salles, basado en la historia real de la desaparición del exdiputado Rubens Paiva durante la dictadura de 1971 y la lucha de su viuda Eunice Paiva, se impuso ante la favorita "Emilia Pérez", que llegó con 13 nominaciones, pero solo se llevó dos premios.

"En nombre del cine brasileño, estoy tan honrado de recibir esto en este grupo de cineastas extraordinarios", expresó un emocionado Salles.

Sean Baker ganó el premio a Mejor Director.

Los otros grandes ganadores

Mejor película: “Anora” 

Mejor actor en un papel principal; Adrien Brody, “The Brutalist” 

Mejor actriz en un papel principal: Mikey Madison, “Anora” 

Mejor actor de reparto: Kieran Culkin, “A real pain” 

Mejor actriz de reparto: Zoe Saldaña, “Emilia Pérez”

Mejor director: Sean Baker, “Anora” 

 

Una gala con homenajes y música

La ceremonia comenzó con un número musical de Ariana Grande y Cynthia Erivo, quienes interpretaron clásicos como "Somewhere Over the Rainbow" y "Defying Gravity".

El evento también incluyó un homenaje al Agente 007 y a los bomberos de Los Ángeles, que combatieron los incendios forestales en enero.

El segmento In Memoriam, presentado por Morgan Freeman, recordó a Gene Hackman, hallado sin vida junto a su esposa esta semana, y a Quincy Jones, en un tributo liderado por Queen Latifah.

Con estos resultados, "Anora" se coronó como la gran ganadora de la noche, mientras que Brasil celebró su primera estatuilla, marcando un hito en la historia del cine latinoamericano.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD