Llega el primer concierto del año de ESTEPA/Música de Cámara, ciclo dedicado a la difusión de música para pequeños y medianos conjuntos instrumentales. Desde sus comienzos, en diciembre de 2021, y en colaboración con prestigiosas empresas e instituciones de la ciudad, ESTEPA ha concretado 15 conciertos (cinco en el Museo Nacional de Bellas Artes, dos en el CCE y ocho en la Biblioteca Alberdi), además de conciertos de diversa duración en espacios no convencionales junto a prestigiosas marcas de gastronomía, vinos y moda, y 3 charlas de divulgación musical en la Escuela Superior de Música de Neuquén.
Este segundo concierto del año se realizará este domingo 6 de abril a las 20 en la Biblioteca Popular “Juan Bautista Alberdi” (Avda. Argentina 844). Los protagonistas serán los jóvenes y excelentes músicos del Cuarteto de Cuerdas “Ánemi”: Simón Vera y Emmanuel Barrios en violín, Graciela Hernandez en viola y Yetsabel Ramírez en cello. Juntos abordarán dos obras muy reconocidas, llenas de energía y profundidad expresiva: el “Cuarteto N°4 en do menor Op.18 n°4” de Ludwig van Beethoven y el “Cuarteto N°10 en Mi bemol mayor” de Antonin Dvorak.
Quienes deseen asistir pueden comprar su entrada enviando un whatsapp o llamando al 2996577031, o tocando el siguiente link: https://wa.me/message/BXRKSJ6QS7GMD1. La atención por esta vía es totalmente personalizada y es realizada por una persona de la organización. También podrán adquirir su entrada en la puerta de la sala desde 30 minutos antes de que comience el evento. Hay sólo 100 localidades disponibles.
Es destacable el apoyo de reconocidas marcas de nuestra región que hacen posible esta propuesta: QUARZ Torre y la propia Biblioteca Alberdi.
Quiénes son los músicos
Simón Vera
Nacido en General Roca, Simón inició su formación con la profesora Nushik Pretrosyan. Realizó seminarios y clases magistrales en Argentina y Europa con los maestros Simon Fischer, Elaine Klimasko, Ingrid Zur, Jörg Heyer, Kathrin Rabus, entre otros.
En 2013 se instaló en Alemania y fue alumno de Markus Däunert en la Escuela Superior de Música y Artes Escénicas de Frankfurt. Allí se formó en música de cámara bajo la tutela de Hubert Buchberger, Tim Vogler y Angelika Merkle
Ha sido miembro de la Sinfónica Patagonia desde su fundación y de la Orquesta Sinfónica de Neuquén. También participó de conciertos y giras con la Orquesta Musique des Lumières y la Orquesta del Festival Schleswig-Holstein.
Se ha presentado en importantes salas en Hamburgo, Berlín, Frankfurt, Salzburgo, Mónaco, Neuchatel, Fribourg, entre otras, bajo la batuta de importantes directores como Andrés Orozco-Estrada, Semyon Bychkov, Krzysztof Urbanski, Vladimir Jurowski y Christoph Eschenbach.
En 2019 se radicó nuevamente en Argentina e integró la Orquesta Sinfónica de Rio Negro. En la actualidad es miembro de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Emmanuel Barrios
Nació en San Fernando de Apure-Venezuela. A la edad de 11 años comenzó sus estudios musicales con el maestro Jaime Rico. En el 2006 ingresó al Conservatorio de Música "Simón Bolívar" en el cual recibe clase con los maestros Norma Molina, Joel Nieves y Edgar Aponte.
En el 2012 se trasladó a Caracas para comenzar la Licenciatura en Música en la Universidad Nacional Experimental de las Artes graduándose en Julio de 2017.
Durante su estadía en Caracas fue parte de la fila de primeros violines de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas, posteriormente Sinfónica de Caracas (2013-2017), realizando giras por Europa, Asia y EEUU.
En Argentina fue parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martin y la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela (2019-2021). Actualmente es miembro de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Graciela Dominique Hernández
Graciela comenzó sus estudios musicales en el Instituto Nacional Superior de Artes (actualmente IUPA) a la edad de 11 años, donde cursó la carrera de violín con los profesores Elvira Fasseva y Vitali Bujiashvili.
Integró la Sinfónica Patagonia y la Orquesta Juvenil Nacional del Bicentenario. Se desarrolló profesionalmente en la Camerata de Cuerdas de Fundación Cultural Patagonia, en la Orquesta Sinfónica FCP y en la Orquesta Sinfónica de Neuquén.
Más tarde se radicó en Alemania para estudiar en el Dr. Hoch’s Konservatorium de Frankfurt bajo la guía de Yvonne Smeulers, y luego continuó su formación de violín con Alina Armonas y viola con Klaus Opitz en la Akademie für Tonkunst de Darmstadt.
Durante su residencia en Europa integró la Joven Orquesta Filarmónica de Niedersachsen, la orquesta Neue Philharmonie Frankfurt y la Orquesta Sinfónica de Bad Nauheim, la orquesta OMNIA, el Feuerensemble, Quinteto de Cuerdas Latinoamericano, el dúo HuKa y otros ensambles con los que abordó géneros como música clásica, comedia musical, tango y folklore de América y España.
Yetsabel Ramírez
Originaria de Caracas, Venezuela, cursó sus estudios en el Conservatorio de Música Simón Bolívar y en la Universidad Experimental de las Artes.
Participó del III y IV Festival de Violoncello en Caracas y en seminarios de música de cámara con el Cuarteto Latinoamericano y el Cuarteto Chiringuirian.
Una vez radicada en Argentina, fue integrante de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín y de la Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela, ensambles en los que se desempeñó como guía de fila. Fue miembro por 3 años del Cuarteto Arkhé en Capital Federal.
Yetsabel integró la Orquesta Sinfónica Juvenil de Caracas entre los años 2006 y 2015, en la cual ha sido dirigida por numerosos directores de talla nacional e internacional. Con dicha orquesta realizó numerosas giras a Asia y Europa y participó de festivales internacionales en Bergen, Oslo, Salzburgo y Milán. En la actualidad es miembro de la Orquesta Sinfónica Provincial de Bahía Blanca.
Para enterarse de todas las novedades del ciclo pueden seguir las cuentas de Instagram y Facebook @estepamdc o escribir al correo: estepamdc@gmail.com .