¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Las 11 pesadillas de la pandemia

Un estudio realizado en Finlandia destacó los sueños más recurrentes durante la cuarentena por coronavirus.
Viernes, 02 de octubre de 2020 a las 15:58

La revista científica Frontiers in Psychology publicó un estudio que refleja las pesadillas de la cuarentena. Se analizaron los sueños de más de 800 finlandeses durante la cuarentena, los dividieron en 33 grupos o temas, clasificaron a 20 como pesadillas y declararon que 11 se vinculaban específicamente con la pandemia de coronavirus. 

Es cierto, y coinciden los neurólogos, psiquiatras y psicólogos, que durante la cuarentena la calidad del sueño es peor y es más frecuente sufrir de pesadillas. 

Una de las pesadillas recurrentes fue la dificultad para viajar debido a las restricciones para movilizarse, en Europa muchos tuvieron pesadillas como desorientarse en la ciudad, pérdidas equipaje, perder un micro o tener que subir a un medio de transporte lleno de gente.

También, ignorar el distanciamiento (tan importante en tiempos de pandemia). El estudio observó situaciones como, por error, abrazarse con alguien, darle la mano o encontrarse con alguien dentro de una multitud.

“Mucha gente tiene sueños de connotación sexual, pero no es lo más importante, sino el abrazo con el otro. Por la necesidad humana tan básica que tenemos de afecto y de contacto físico”, explicó Gabriela Martínez Castro, del Centro de Estudio Especializado en Trastornos de Ansiedad (CEETA).

Otro de las pesadillas comunes que arrojó la investigación están vinculadas a las cirugías y problemas de salud. Hospitales, pacientes y enfermeras aparecieron en las pesadillas de los finlandeses que también soñaron con enfermedades. “Tuve tuberculosis y el doctor estaba enojado porque no vine a verlo cuando apareció el primer síntoma”, relató un participante.

“El mundo padece un fenómeno social total que implica el riesgo de muerte y la pesadilla aparece como un intento de recubrir y envolver aquello que nos acecha”, explica Gabriela Raimundo, de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino.

En Finlandia o en cualquier parte del mundo el miedo a contraer el virus es común. Lo cierto es que el estudio también arrojó otro de los temores: el contagio. Los especialistas aseguran que la gente soñó con los términos contagio, coronavirus, enfermedad. “Las pesadillas específicas con temas vinculados con el coronavirus se dan más en personas o familiares que lo han padecido o en sujetos que trabajan en relación directa con los efectos de la enfermedad en el cuerpo de sus pacientes”, opina Raimundo.

Otros sufrieron pesadillas vinculadas a la cuarentena y síntomas de la enfermedad: síntomas, enfermedad, cuarentena, fueron algunos de los términos más mencionados. La doctora Elsa Costanzo, jefa del Servicio de Psiquiatría de Fleni, menciona al miedo al contagio como una de las pesadillas actuales de los argentinos. También soñamos que estamos internados, nos sentimos solos y vemos hospitales llenos de pacientes".

Si bien esta situación no es el fin del mundo (o eso creemos), los participantes hicieron alusión a palabras como destrucción, caos y soledad. “Las pesadillas más frecuentes que aparecen son escenas o figuras terribles, monstruosas, o de catástrofes”, coincide la psicoanalista Raimundo.

“Una persona soñó que estaba en un crucero muy bonito, lujoso, pero absolutamente solo. Sin contacto con nadie. Había una tormenta eléctrica muy potente, con altas olas, y tenía temor a ahogarse. Gritaba, pero nadie lo socorría. Entonces venían perritos que lo lamían, él se abrazaba a ellos y se sentía un poco mejor”.

Además, los participantes contaron que tocarse la cara, el cuidado y preocupación por los adultos mayores o seres queridos, la cancelación de eventos, la escuela en casa y el confinamiento también aparecieron en sus respuestas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD