¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Comías carne podrida y no lo sabías: la municipalidad clausuró un conocido local

Funcionaba como despensa, carnicería y fiambrería, y fue clausurado por vender productos contaminados y sin control sanitario. Secuestraron más de 900 kilos de carne en mal estado. Un riesgo de intoxicación altísimo.

Por Redacción

Miércoles, 23 de julio de 2025 a las 14:25
PUBLICIDAD

Riesgo para la salud: carne podrida, sin rotular y sin control

Una nueva inspección municipal encendió las alarmas sobre un problema que podría estar mucho más extendido de lo que se cree. En un local comercial de Cipolletti, ubicado en la esquina de Arenales y Miguel Muñoz, descubrieron más de 900 kilos de carne en mal estado, sin la rotulación correspondiente y con signos visibles de descomposición. La mercadería fue decomisada de inmediato.

El local, que operaba como despensa, carnicería y fiambrería, también tenía una sala de elaboración de chacinados en planta alta que no contaba con habilitación, ni cumplía con normas básicas de higiene. La clausura fue preventiva, pero el daño ya estaba hecho: parte de esa carne ya podría haber llegado a las mesas de cientos de vecinos.

Multa millonaria, clausura y una advertencia que preocupa

El procedimiento fue llevado a cabo por el Departamento de Calidad Alimentaria, Comercio y Abasto. La Municipalidad impuso una multa superior a los 4 millones de pesos, pero el dato que más preocupa es que se llegó al operativo tras varias denuncias de vecinos al 147. Es decir, el sistema funcionó tarde.

Desde el área de Fiscalización no descartan que otros comercios estén en la misma situación y anticiparon controles más rigurosos. Pero lo cierto es que durante quién sabe cuánto tiempo, esa carne sin rotular y en condiciones “visiblemente malas” se vendió y consumió sin ningún tipo de control.

Comer carne en mal estado puede matar ¿cómo detectarlo?

El riesgo no es menor. La carne podrida puede causar enfermedades graves, como salmonella, síndrome urémico hemolítico o incluso infecciones con riesgo de muerte. Y muchos consumidores no saben identificar las señales de alerta.

Desde la Dirección de Comercio insisten en verificar el color y olor de la carne, que los locales estén habilitados y no presenten signos de suciedad o plagas. También advierten que una carnicería con olor a lavandina puede estar intentando tapar un problema mayor.

¿Y si esto está pasando en más locales?

La pregunta que empieza a instalarse es inevitable: ¿cuántos comercios más están vendiendo productos cárnicos sin control? Este caso puede ser apenas la punta del iceberg. Y el peligro, en ese contexto, ya no es individual: es colectivo.

Para denuncias, los vecinos pueden comunicarse con la Central de Atención al Ciudadano al 147 o al 299-6832559, línea habilitada las 24 horas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD