¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Condenan la guerra y promueven el vínculo con el estado ruso

La cancillería de Cafiero promueve la exposición que Rusia dicta para las empresas y universidades del mundo pese a dar un discurso de “cese al fuego”.
Sabado, 12 de noviembre de 2022 a las 19:59

Mientras el mundo padece las consecuencias que genera la invasión de Rusia a Ucrania, la cancillería de Relaciones Exteriores de Argentina promueve una expo rusa para empresas y universidades de nuestro país. Esto en paralelo a un discurso “antiguerra” que el presidente Alberto Fernandez pronunció en Francia pidiendo un cese al fuego.

Las contradicciones del gobierno no son una novedad para nadie, ya han pasado ocho meses desde que el régimen de Putin decidió invadir el país ucraniano generando una serie de sucesos atroces propios de una guerra. Violaciones a los derechos humanos, destrucción del territorio, crisis energética y amenazas nucleares son algunos de los hechos que se viven desde el 23 de febrero.

Pero esta decisión rusa de invadir no solo ha perjudicado a Ucrania, sino también a todo el mundo creando una crisis alimentaria, energética y económica sin precedentes. Tal como lo mencionó el Presidente argentino en Francia “La invasión de Rusia a tierras ucranianas no ha medido las consecuencias que esa acción iba a deparar a todo el mundo”.

Pero pese a los dichos del mandatario de nuestro país, la misma cancillería liderada por Cafiero envió una invitación a empresas y universidades nacionales para que participen de la Exposición Internacional “Russian Industrialist”. Esta se dictará desde San Petesburgo y su objetivo es “servir de plataforma para el diálogo entre las grandes empresas y el Estado ruso”.

Repudiar la invasión y promover un vínculo con el estado ruso no van de la mano. A pesar de que Cafiero haya expresado en los últimos días que el mensaje de Argentina es promover la paz y “plantear la discusión de cese al fuego y que se detenga la guerra.” Por otro, es su propio ministerio quien insta a las empresas nacionales a vincularse con el gobierno invasor.

La relación del estado nacional con Rusia siempre fue muy cercana, y aún más desde el Acuerdo de Asociación Estratégica suscripto en 2015 por los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Vladímir Putin. Las inversiones rusas en nuestro territorio han aumentado desde entonces, con la participación en el norte argentino para la extracción de litio y también el ofrecimiento del gobierno de Moscú para la construcción de la cuarta central nuclear argentina “Rosatom”.

Todo esto responde a los dichos del presidente a principios de febrero, previo al primer ataque ruso en Ucrania. Alberto Fernández mantuvo una reunión con Putin en la que expuso su decisión de aumentar el vínculo con Rusia de un modo contundente. "Tenemos que ver la manera en que Argentina se convierta en puerta de entrada de Rusia en América Latina de un modo más decidido"

El respaldo del gobierno de Fernández a las iniciativas de Putin, ya sea comerciales o no, reflejan la intención de obviar los asuntos que se han desencadenado desde la invasión de Rusia. Aunque Alberto volverá a repetir el discurso de “paz y cese al fuego” en el G20, las acciones de sus principales ministros contradicen sus dichos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD