¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Guyana acusa a Venezuela de querer apropiarse de parte de su territorio

Le solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) suspender un referendo consultivo impulsado por Venezuela sobre el territorio Esequibo.
Jueves, 02 de noviembre de 2023 a las 11:15

El territorio de Esequibo está en disputa entre Guyana y Venezuela desde hace más de un siglo. Venezuela llamó a un referendo consultivo para el 3 de diciembre sobre el Esequibo, que plantea la creación de un Estado (provincia) en esa zona y nacionalizar a sus habitantes. Como respuesta, en las últimas horas, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia frustrar el referéndum impulsado por Venezuela para hacerse con el control del territorio en disputa.

"Guyana presentó en la Secretaría de la Corte Internacional de Justicia una solicitud de indicación de medidas provisionales" para pedir que Venezuela "no proceda con el referendo consultivo como está planteado", establece el comunicado. El gobierno de Guyana dijo horas después en un comunicado que el pedido responde a un "plan siniestro de Venezuela de apoderarse de territorio guyanés", al tiempo que Caracas tachó la acción de "barbarie".

Caracas sostiene que el Esequibo le pertenece porque era parte de la Capitanía General de Venezuela del Imperio Español y que los límites en los países de Sudamérica fueron establecidos bajo el principio "utis possidetis iuris", que implica que les corresponde el territorio que tenían durante la Colonia.

El Esequibo, de 160.000 km2 y rico en minerales y biodiversidad, es administrado por Guyana, que se ampara en un laudo suscrito en París en 1899 que fija unos límites que Venezuela rechaza. El Acuerdo de Ginebra, que firmó Venezuela en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, establecía bases para una solución negociada, desconociendo el documento anterior. La CIJ dictaminó en 2020 que tenía jurisdicción para analizar el litigio, pese al rechazo de Venezuela, que terminó participando en el proceso.

El referendo consultivo, no vinculante, consta de cinco preguntas, que abarcan además el apoyo y rechazo a ambos laudos, y consulta también sobre desconocer la jurisdicción de la CIJ, pese a que Venezuela terminó aceptándola. Guyana solicitó a la CIJ que Venezuela suspenda las preguntas uno, relacionada a la validez del acuerdo de Ginebra; tres, sobre el rechazo a la jurisprudencia del tribunal mundial; y cinco, sobre la creación del estado Esequibo bajo bandera venezolana.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD