¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 30 de Julio, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Controles en terminales: uno de cada cinco micros de larga distancia presentó fallas

Revisaron micros de media y larga distancia en plena temporada invernal y detectaron múltiples infracciones, desde fallas mecánicas hasta choferes en condiciones irregulares. 

Por Redacción

Martes, 29 de julio de 2025 a las 17:42
PUBLICIDAD

Durante el inicio del receso invernal, el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires llevó adelante un amplio operativo de control en el transporte terrestre de media y larga distancia. El objetivo fue constatar el cumplimiento de la normativa laboral y de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) entre las y los trabajadores del sector.

Entre el 18 y el 27 de julio, un cuerpo de 34 inspectores de la Subsecretaría de Inspecciones del Trabajo recorrió once terminales bonaerenses: Morón, La Plata, Tandil, Berazategui, Mar del Plata, Junín, Luján, Nueve de Julio, Olavarría, Mar del Tuyú y Tigre.

Según informó la cartera laboral, se relevaron 1.352 unidades pertenecientes a 99 empresas, lo que implicó la supervisión de un total de 2.157 choferes. El resultado del operativo arrojó que el 20% de los micros controlados presentaba infracciones, tanto en aspectos laborales como en condiciones de seguridad que afectan directamente la seguridad vial.

Infracciones más frecuentes

Entre las irregularidades más detectadas se encuentran el incumplimiento de la jornada legal de trabajo, la falta de francos obligatorios y la ausencia o incorrecta consignación de libretas de choferes. También se registraron infracciones vinculadas a la falta de elementos básicos de seguridad, como matafuegos en la cabina, chalecos refractarios, ropa de trabajo adecuada y calzado inapropiado para la actividad desarrollada.

Uno de los puntos más críticos fue la detección de casos en los que no se respetaba el descanso mínimo estipulado entre jornadas, especialmente en turnos que superaban las doce horas, una situación que compromete la atención y capacidad de respuesta de los conductores en ruta.

En busca de condiciones más seguras

Desde el Ministerio de Trabajo explicaron que estos operativos apuntan a “verificar y mejorar las condiciones en las que los trabajadores del sector desarrollan su actividad, en cumplimiento de la normativa vigente”. Aunque este tipo de controles se realizan de forma regular, suelen intensificarse en períodos de mayor circulación, como las vacaciones de invierno o los fines de semana largos.

La fiscalización conjunta de condiciones laborales y de seguridad no solo protege los derechos de las y los choferes, sino que también contribuye a una circulación más segura para miles de pasajeros que se trasladan por el territorio bonaerense en temporada alta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD