¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 25 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Increíble: pagan 90 mil dólares para mudarse a su país

A través de un programa están intentando “revitalizar” algunos de sus territorios. Te contamos todos los detalles.
Jueves, 06 de julio de 2023 a las 17:46

Cada vez son más los países Europeos que tienen sus capitales súper pobladas, pero que también dentro de su territorio existen parajes pocos habitadosPor ese motivo, están implementando planes y programas tentadores para atraer a nuevos residentes, cómo en este caso está pasando con Irlanda.

Irlanda tiene alrededor de cinco millones de habitantes que se concentran en los núcleos urbanos más poblados como Dublín, Cork, Galway y Limerick, pero también cuenta con pueblos alejados que están intentando repoblar captando la atención de ciudadanos locales y de todo el mundo. 

Como parte de esta iniciativa el Gobierno de Irlanda podría llegar a entregar hasta 90 mil dólares a las personas, irlandeses o extranjeros, que deseen radicarse a una de las 23 islas remotas. 

La isla irlandesa de Bere está ubicada en el condado de Cork 

Cómo funciona el programa “Nuestras islas vivas” impulsado por Irlanda

El programa llamado “Nuestras islas vivas”, busca estimular la repoblación de un territorio que se encuentra prácticamente desierto. Por eso, el proyecto que contempla un desarrollo a diez años para estimular la llegada de habitantes a territorios pequeños, escasamente poblados y aislados.

El mismo, fue desarrollado por el Gobierno para revitalizar 30 islas remotas en la costa occidental, entre ellas Arranmore, Clare Island, Bere e Inis Mór, que tiene poco más de 100 personas, que cambiará dentro de 10 años cuando la estrategia se comience a implementar.

Son islas poco pobladas y aisladas del resto del mundo

A través del apoyo económico, se busca que las personas que quieran habitar estas islas remotas, deben comprar y acondicionar, con los 90 mil dólares, una vivienda que cumpla con dos requisitos: que haya sido construida antes del año 1993 y que haya permanecido desocupada por más de dos años.

Pero hay que tener en cuenta una condición fundamental, porque el hecho de que cualquier persona pueda ser propietaria de una de estas casas no le garantiza que pueda vivir ahí. Sin embargo, pueden aspirar a conseguir una doble ciudadanía, una por naturalización o una visa de trabajo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD